Aprueban proyecto para impulsar industria electrónica y de semiconductores en Colombia
El Proyecto de Ley 047 de 2024 ha sido aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado de Colombia.

Senadores de Colombia presentaron el Proyecto de Ley 047 de 2024 para potenciar la industria electrónica y de semiconductores en el país. La propuesta busca reducir la dependencia de importaciones tecnológicas, fomentar la innovación, atraer inversión y abrir nuevas oportunidades laborales en el sector tecnológico.
El Proyecto de Ley No 047 de 2024, que ha sido aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado, incluye la estipulación de condiciones para la creación y consolidación de empresas especializadas en electrónica y semiconductores, así como la habilitación de infraestructura para laboratorios de pruebas y certificaciones de productos electrónicos.
La implementación de estos laboratorios será fundamental para asegurar que los productos cumplan con normativas internacionales, lo cual es crucial para la competitividad en mercados globales.
Perspectivas de crecimiento
La implementación de esta ley tiene el potencial de incrementar significativamente la participación de Colombia en el mercado global de electrónica y semiconductores, un sector que actualmente alcanza los 3.3 trillones de dólares y se proyecta que llegará a 4.1 trillones en 2024.
Por ello, el proyecto de ley se propone el fortalecimiento de programas de capacitación en áreas tecnológicas emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y robótica. Esto tiene como objetivo garantizar que las nuevas generaciones estén preparadas para enfrentar los retos actuales y futuros en el ámbito laboral.
Además, se plantean incentivos para las empresas que contraten personal en formación o recién graduados en ingeniería electrónica y disciplinas relacionadas, contribuyendo así a la creación de empleo y al desarrollo de capital humano dentro del país.
El Proyecto de Ley 047 de 2024 también tiene como objetivo atraer inversión extranjera, buscando integrar a Colombia en la cadena de valor global de la industria electrónica y de semiconductores.
Esta integración permitirá que el país no solo se limite a la producción, sino que también pueda participar activamente en todos los eslabones de la cadena, desde la investigación y el desarrollo hasta la comercialización de productos y servicios.