Electrones fríos desafían la resistencia eléctrica en superconductores
Investigadores del MIT descubrieron que los electrones pueden moverse sin resistencia en frío extremo, lo que podría permitir una transferencia de energía ultraeficiente.

La búsqueda de energía infinita ha sido un gran objetivo de la humanidad, especialmente ante el creciente aumento de la demanda mundial de energía.
Un reciente descubrimiento llevado a cabo en el reconocido MIT de Massachussets ha llamado la atención de especialistas y la sociedad en general, al revelar que los electrones pueden mantenerse en un “estado límite” que les permite no generar resistencia en condiciones de frío extremo.
Esta investigación arroja luz sobre las importantes implicaciones del llamado "límite de estado" descubierto por investigadores del MIT. Los hallazgos muestran que a temperaturas extremadamente bajas, los átomos pueden moverse a través de perímetros energéticos sin generar fricción alguna.
Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que se transmite la energía, haciéndola ultraeficiente y reduciendo drásticamente los costos asociados con el intercambio de energía.
Continuando la búsqueda
El año pasado, hubo un considerable interés en la posibilidad de crear un superconductor asequible, pero los resultados no cumplieron con las expectativas creadas. Sin embargo, esto no ha detenido la labor de los laboratorios en todo el mundo, que continúan dedicando esfuerzos para encontrar un superconductor que pueda transformar la transmisión energética global.