Industria electrónica, de las más afectadas por aranceles

De hacerse efectiva la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá en un mes, la industria electrónica de estos países será de las más afectadas.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados de México, Canadá ha generado una gran incertidumbre, particularmente para la industria de productos electrónicos, considerada una de las más dinámicas y estratégicas para la economía global.


Los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos importados de México y Canadá, que se pausaron un mes, así como el 10% a las importaciones de China, que ya se hicieron efectivos estos días, han suscitado una serie de preocupaciones en la industria electrónica.


Expertos en comercio internacional advierten que la imposición de aranceles puede tener un impacto negativo en la industria de productos electrónicos, así como en toda la cadena de suministro asociada a este sector.


El establecimiento de aranceles no solo afecta a los productos importados, también generaría aumentos en los precios de los productos para los consumidores finales, lo que disminuiría la demanda y afectaría las ventas de las empresas del sector.


Asimismo, los aranceles afectarían la innovación y el desarrollo tecnológico. Las empresas de productos electrónicos dependen en gran medida de la colaboración internacional para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, por lo que se dificultaría esta ayuda y frenaría el avance en este campo.


Para los consumidores, la implementación de aranceles se traduciría en precios más altos para productos electrónicos importados. Esto propiciaría una menor capacidad de adquisición, afectando así su poder de compra y la demanda general en el mercado.

Compartir: