Para 2030 se espera que más del 20% del transporte mundial sea electrificado
Para 2030 se prevé que más del 20% del transporte mundial será electrificado, impulsado por innovaciones en baterías, eDrive y arquitectura de alto voltaje.

Se estima que para el año 2030, más del 20% del transporte a nivel mundial se encontrará electrificado, gracias a los avances significativos en tecnología de baterías, sistemas eléctricos y cajas de alta tensión que están transformando el sector del transporte de camiones.
Impacto de la electrificación
El mercado global de camiones se puede clasificar en seis principales casos de uso que son los que más contribuyen a las emisiones contaminantes. Estos casos son el transporte de largo alcance, el recorrido de línea, la distribución, el transporte especial, el transporte coach y el transporte urbano.
Se prevé que los tres primeros casos mencionados, es decir, largo alcance, recorrido de línea y distribución, serán los principales motores tecnológicos de la electrificación de camiones hasta el año 2030.
Desafíos y oportunidades
Si bien la electrificación de camiones representa un desafío debido a las inversiones iniciales más altas, el estudio destaca que el costo total de propiedad (TCO) está empujando hacia esta transición hacia la electrificación. Para hacer realidad esta electrificación de camiones, se propone una serie de recomendaciones.
En primer lugar, se sugiere desarrollar nuevos modelos de financiamiento que faciliten la adopción de camiones eléctricos. En segundo lugar, se enfatiza la importancia de garantizar la estabilidad normativa para brindar confianza a los inversionistas. Además, se propone reducir la barrera de inversión en nuevos camiones eléctricos y, por último, se destaca la necesidad de construir e invertir en la infraestructura necesaria para soportar esta transición.
Estos avances y recomendaciones tienen el potencial de no solo transformar el sector del transporte, sino también de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, en última instancia, mitigar el impacto del calentamiento global.
La electrificación de camiones representa una oportunidad significativa para promover la sostenibilidad en el transporte, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y transición hacia energías limpias. Sin lugar a dudas, el futuro del transporte de camiones se perfila hacia un camino electrificado que promete revolucionar la industria y contribuir a un mundo más sostenible.
Estos avances no solo representan un cambio en la forma en que se transportan mercancías, sino que también brindan la oportunidad de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir la contaminación ambiental. La electrificación de camiones se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y promover un futuro más sostenible en términos de movilidad.