Proponen trasladar producción de microchips de China y Taiwán a México

El nominado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, considera incrementar la relación comercial entre ambos países, un paso es trasladar la industria de microchips a suelo mexicano.

Ronald Johnson, nominado embajador de Estados Unidos, manifestó un claro interés en robustecer las relaciones comerciales con México.En particular, su enfoque se centra en atraer la producción de microprochips que actualmente se lleva a cabo en China y Taiwán hacia el territorio mexicano.


Johnson planteó la posibilidad de mover las operaciones de diseño, pruebas, ensamblajes y empaque de microprocesadores a México. Su argumento radica en que el país proporcionaría mano de obra a un costo más económico en comparación con Estados Unidos.


"Estoy particularmente interesado en incrementar la relación comercial que tenemos, que es la principal relación que tenemos, y viendo algunas de las oportunidades que tenemos en México, me parece que podemos mudar a distintos lugares de México el diseño, pruebas, ensamblajes y empaque de microprocesadores, que ahora se hace principalmente en China y Taiwán", dijo a senadores estadounidenses.


Además, se mostró entusiasta por participar en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Añadió que ambas economías crecerían significativamente si aumentan el intercambio comercial. Su interés también está en detener la migración, el flujo de drogas y que México cumpla con la deuda de agua con Texas.


Seguro de que "México es un socio esencial para Estados Unidos", el nominado embajador resaltó que en el ámbito económico, gracias al tratado T-MEC, el comercio entre ambas naciones alcanzó un récord de 840,000 millones de dólares en 2024, con un intercambio de 1.5 millones por minuto.

 

“Hay mucho que celebrar acerca de nuestra relación con México, que a menudo se pierde en las discusiones sobre los desafíos. Más del 10% de la población estadounidense, es decir, cerca de 40 millones de personas, son de herencia mexicana. En resumen, nuestra relación con México es única”, concluyó.

Compartir: