Robots y gadgets sorprendentes encabezan CES 2025

En el CES 2025, la Inteligencia Artificial sigue demostrando su potencial transformador en diversos sectores, con robots, gadgets, electrodomésticos y otros dispositivos.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el foco principal de la Feria de Electrónica de Consumo (CES) 2025, que ha congregado a más de 4,000 expositores en Las Vegas, Estados Unidos. Este evento anual, que se inauguró el pasado martes, ha puesto de manifiesto cómo la IA continúa transformando de manera sorprendente diversas industrias y productos.


En esta nueva edición del evento, se han presentado una amplia gama de dispositivos y gadgets que incorporan la IA de maneras innovadoras. Desde robots diseñados para ser entrañables, hasta cámaras capaces de identificar aves e insectos, pasando por purificadores de agua y gafas con pantallas ocultas, la IA está permeando todo tipo de equipos tecnológicos.


Ingresando incluso en elementos del hogar como las almohadas, evidenciando que su capacidad de aplicación no tiene límites.



Potencial en crecimiento

Desde Nvidia, por ejemplo, resaltaron que la IA presenta un amplio margen de crecimiento, pues posee el potencial de desarrollar robots más sofisticados y vehículos completamente autónomos, áreas en las que la compañía está invirtiendo considerablemente.


Uno de los productos que ha captado la atención en la CES 2025 es Ai Me, primer robot modular con IA presentado por la compañía china TCL. Con un diseño inspirado en un búho y la capacidad de comunicarse, escuchar y moverse sobre una silla motorizada, este pequeño robot ha demostrado ser una innovación fascinante.


En un enfoque diferente, Mixi ha destacado que su robot Romi no está diseñado para abordar temas sensibles como la salud mental. Ante menciones de pensamientos suicidas por parte de los usuarios, Romi opta por cortar la conversación de manera cautelosa.



Un vistazo al futuro digital

La CES 2025 no solo ha destacado el papel de la IA, sino que ha sido una vitrina para mostrar las últimas innovaciones en tecnología digital. Desde electrodomésticos cada vez más inteligentes hasta dispositivos que revolucionan la forma en que interactuamos con nuestro entorno, el evento ha dado un vistazo al futuro digital que nos espera.


A medida que la IA avanza, también plantea desafíos significativos, especialmente en el ámbito laboral. La creciente implementación de esta herramienta en diversas industrias ha llevado a la pérdida de empleos de programadores en China, lo que ha generado interrogantes sobre si es un complemento o un reemplazo en el entorno laboral.

Compartir: