Detección del cáncer de mama con IA de Google

Google integra Inteligencia Artificial en diagnóstico de cáncer de mama, mejorando detección y reduciendo errores; además, promueve sensibilización y pruebas gratuitas en el Aeropuerto El Dorado.

Google ha implementado una innovadora combinación de Inteligencia Artificial (IA) y medicina con el objetivo de mejorar la precisión de los diagnósticos de cáncer de mama. Este avance busca reducir los falsos negativos y positivos en los exámenes de detección de esta enfermedad, logrando una disminución de 9.4% en los primeros y del 5.7% en los segundos. La nueva tecnología busca agotar los procesos y facilitar una detección más temprana y precisa.


La vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, Adriana Noreña, destacó la importancia de incluir a más mujeres en el desarrollo de esta tecnología. Esta inclusión, dijo, no solo potenciará soluciones más efectivas, sino también equitativas, al incorporar la perspectiva femenina desde el inicio del proceso.


La IA tiene el potencial de ofrecer soluciones que sean técnicamente avanzadas y que tengan en cuenta las especificidades de género. Entre 2016 y 2018, Google desarrolló el Lymph Node Assistant (LYNA), una herramienta basada en aprendizaje profundo que utiliza redes neuronales para procesar grandes volúmenes de datos.


Esta herramienta permite a los médicos identificar con precisión la metástasis, acelerando así el diagnóstico. LYNA optimiza la detección incluso de patrones imperceptibles al ojo humano, gracias a su capacidad para analizar imágenes médicas clasificadas por expertos.


El uso de la IA en el campo de la salud ha sido reconocido con el Premio Nobel de Física 2024 otorgado a Geoffrey Hinton y John Hopfield por sus desarrollos en redes neuronales artificiales.


Estos avances han permitido la creación de herramientas como AlphaFold, que predice estructuras proteicas y previene enfermedades, siendo utilizada por millones de investigadores a nivel global.

Compartir: