El marketing en el sector salud se transformará en 2025
La implementación de tecnologías avanzadas, personalización, integración en flujos clínicos y enfoque centrado en el paciente se convertirán en pilares centrales del sector salud a nivel global.

En 2025, el marketing en el sector salud se verá impulsado por la incorporación de tecnologías avanzadas, enfoques centrados en pacientes y estrategias fundamentadas en datos precision y personalización en la comunicación con profesionales de la salud y pacientes. Y la Inteligencia Artificial (IA) se convertirá en un pilar central en la creación de campañas de marketing en el sector salud.
Dichas campañas, respaldadas por la IA, identificarán de manera precisa los patrones de prescripción y las preferencias de los profesionales de la salud, utilizando datos provenientes de los registros electrónicos de salud y recursos analíticos predictivos. Esta capacidad de identificación permitirá la creación de mensajes adaptados en tiempo real, a través de correo electrónico, aplicaciones móviles y visitas de representantes médicos.
Además, la implementación de herramientas como la Optimización Creativa Dinámica (DCO) asegurará que los anuncios sean pertinentemente útiles en el momento adecuado, integrándose de manera natural en las actividades diarias de los médicos, lo cual maximizará la relevancia y el impacto de los mensajes. Esta tendencia hacia la hiperpersonalización promete un aumento significativo en las tasas de conversión, logrando un incremento de hasta 50% en este indicador clave.
Integración del marketing en sistemas de trabajo clínico
Otra dato clave del informe Radiografía de las Tendencias del Marketing en el Sector Salud 2024-2025, de la firma de publicidad farmacéutica Doceree, es la integración de herramientas de marketing en los sistemas de registros electrónicos de salud (EHR). Esta medida tiene como objetivo mejorar la experiencia tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes. Al incorporar información personalizada sobre costos y alternativas de tratamientos, se facilita la toma de decisiones clínicas informadas.
Asimismo, la automatización de tareas administrativas, como las autorizaciones previas y las verificaciones de beneficios, resulta en una reducción del 20% en los tiempos de inicio de terapia, contribuyendo así a una mayor eficiencia en la atención médica. Este enfoque también se traduce en una mejora del 45% en la satisfacción del personal médico, lo que subraya la importancia de integrar estrategias de marketing en los flujos de trabajo clínicos.
Enfoque en la privacidad y utilización de datos de primera mano
El manejo de datos de primera mano se posiciona como una tendencia en auge en el marketing en el sector salud. Sin embargo, su gestión debe llevarse a cabo de manera cuidadosa y respetuosa con la privacidad de los profesionales de la salud y los pacientes. Las marcas líderes en este ámbito adoptarán un enfoque proactivo al implementar estrategias que garanticen la protección de la información, a la vez que fortalecen la confianza de los usuarios.
Esta La tendencia también se traduce en la capacidad de personalizar los mensajes de marketing de manera más efectiva, gracias a la comprensión profunda de las necesidades y preferencias de los destinatarios. En este sentido, se pone énfasis en la creación de campañas que no solo tengan como objetivo la venta de productos o servicios, sino que busquen generar un valor real para los profesionales de la salud y los pacientes a través de información relevante y oportuna.
Marketing centrado en el paciente
Este enfoque no solo busca comunicar información, sino que prioriza los resultados clínicos y la experiencia del usuario en el centro de todas las estrategias de marketing. Las campañas de marketing centradas en el paciente se caracterizan por alinear sus mensajes con las decisiones clínicas, lo que aumenta la confianza de los profesionales de la salud en las prescripciones recomendadas.
Además, se enfocan en identificar los puntos críticos en la jornada del paciente, como los períodos de abandono de tratamientos, para ofrecer el apoyo adecuado en el momento oportuno. Esta personalización de la comunicación mejora la experiencia del paciente y genera resultados tangibles, como el aumento del 39% en las tasas de recetas al entregar mensajes relevantes justo cuando los médicos necesitan información.
La colaboración entre la IA y el marketing humanizado
La colaboración entre la IA y el marketing en el sector salud no busca reemplazar la experiencia humana, sino potenciarla. Las herramientas de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y Analítica Predictiva permiten a las marcas analizar conversaciones con profesionales de la salud para comprender mejor sus necesidades y preferencias. Esta comprensión profunda facilita la personalización de mensajes de marketing de manera más efectiva, lo que se traduce en una comunicación más relevante y efectiva.
Además, la capacidad de anticipar cambios en las prescripciones y nuevas oportunidades de mercado brinda a las marcas la posibilidad de adaptarse proactivamente a las demandas del sector, optimizando así sus estrategias de marketing. Esta sinergia entre la IA y el marketing humanizado promete abrir nuevas puertas en la forma en que las marcas se relacionan con los profesionales de la salud y los pacientes.