Así buscan fortalecer el sector de tecnología sanitaria en España

Tras la pandemia, se busca fortalecer la industria de tecnología sanitaria en España, promoviendo la fabricación local, innovación y reducción de IVA.

Después de la pandemia de covid se evidenció la necesidad de disminuir la dependencia de los mercados externos en productos sanitarios esenciales en España y en otros países europeos.


A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea por fomentar la relocalización industrial y la autonomía estratégica, la industria del país todavía enfrenta barreras para acceder al mercado interior, lo que contradice los objetivos europeos de autonomía estratégica, según afirmaron expertos de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).


Y para que España pueda responder efectivamente a futuras crisis sanitarias, Fenin aboga por la implementación de un Plan Nacional de Industrialización para el sector de la tecnología sanitaria.


Este plan debe tener como objetivos primordiales la generación de empleo de calidad, la captación de inversión y el fortalecimiento de la capacidad productiva y logística del país.


Fenin también subraya la necesidad de tomar medidas para enfrentar la posible falta de viabilidad actual de los contratos públicos de adquisición de tecnología sanitaria debido al aumento de los costos productivos y al contexto inflacionario, que ha incrementado un 15% en los últimos tres años.


Asimismo, se citan objetivos que incluyen la creación de un entorno procompetitivo y la garantía del equilibrio económico-financiero durante toda la duración del contrato.





Desafíos del Sector de Tecnología Sanitaria

El anteproyecto de Ley de Industria en España reconoce la relevancia del sector de tecnología sanitaria y propone la creación de una reserva estratégica de productos. Sin embargo, desde Fenin se enfatiza que esto es solo un primer paso y que el verdadero desafío radica en apoyar la fabricación en España y el desarrollo de innovaciones, permitiendo que las empresas amplíen su capacidad productiva y atraigan talento.




IVA reducido

Una de las peticiones fundamentales del sector de tecnología sanitaria es la aplicación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) reducido para productos esenciales. Fenin sostiene que, dado que los productos sanitarios son de primera necesidad, deberían estar sujetos a un tipo impositivo disminuido. Cabe mencionar que otros bienes esenciales para la sociedad y la salud, como los medicamentos, ya tributan al 4% de IVA en España.



A pesar de que España tiene una de las mayores cargas impositivas en el ámbito de la tecnología sanitaria en la Unión Europea, aún no ha llevado a cabo las reformas necesarias para aprovechar esta oportunidad.


Fenin estima que una reducción del IVA podría generar un ahorro superior a 1,300 millones de euros para los servicios de salud autonómicos, recursos que podrían destinarse a la innovación tecnológica con el fin de mejorar los resultados en salud.


También beneficiaría a los pacientes, permitiéndoles obtener los productos necesarios para el cuidado de sus enfermedades a un costo menor, lo cual es especialmente relevante para los pacientes crónicos o con menos recursos económicos. Un informe independiente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) también resalta las ventajas de implementar un IVA reducido en los productos sanitarios en España.





Conclusión: Garantizando el Acceso a Tecnologías de Calidad

En conclusión, desde Fenin enfatizan la importancia de la industrialización del sector de tecnología sanitaria, la indexación de contratos públicos y la aplicación de un IVA reducido como medidas esenciales para asegurar el acceso de la población a tecnologías de calidad. Estas acciones son fundamentales para garantizar la viabilidad del sector y mejorar la atención a pacientes y profesionales en el ámbito de la salud.

Compartir: