Gobierno mexicano adeuda 8,000 mdp a industria farmacéutica

El gobierno de México debe 8,000 millones de pesos a la industria farmacéutica, luego de que las autoridades desaparecieron al Instituto de Salud para el Binestar, de acuerdo con Canifarma.

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) ha hecho pública la deuda que el gobierno de México mantiene con las empresas del sector, la cual asciende a 8,000 millones de pesos (mdp).


Esta deuda, según la cámara, corresponde a cuentas pendientes tras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hace casi dos años, en mayo de 2023.


Canifarma confía en que el proceso de conciliación de facturas y entregas continúe avanzando, a pesar de los retrasos experimentados. A principios de enero pasado.


La Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud explicó que los contratos pendientes de pago quedaron en manos del IMSS-Bienestar, la entidad que absorbió las funciones del Insabi tras su desaparición.


La Canifarma recordó que la industria afronta desafíos adicionales, como las irregularidades detectadas en la compra de medicamentos e insumos médicos; se estima que éstas representaron un sobreprecio de 13,000 mdp.


Estos problemas han afectado las finanzas de las empresas farmacéuticas y generado retrasos en las entregas y la distribución de productos esenciales para la atención médica en el país.


A pesar de los retos, se aseguró que ya inició la entrega de los fármacos, insumos y dispositivos médicos adquiridos a través de la compra consolidada.


Sin embargo, persisten desafíos logísticos que deben resolverse, como la capacidad de los hospitales y almacenes estatales donde se reciben los productos.

Compartir: