IA desarrolla tratamientos para enfermedades "olvidadas"

Investigadores diseñan un tratamiento experimental para una enfermedad olvidada, utilizando Inteligencia Artificial, en el laboratorio del ganador del Premio Nobel David Baker.

Una notable innovación científica marca un hito en la búsqueda de tratamientos para enfermedades olvidadas y desantendidas por la industria farmacéutica, gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA).


Por primera vez, se ha desarrollado un tratamiento experimental para ello, bajo el liderazgo de reconocidos investigadores, entre ellos el ganador del último Premio Nobel de Química, David Baker, y la bioquímica mexicana Susana Vázquez, quien ahora forma parte del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, España.


El laboratorio de Baker en la Universidad de Washington, Estados Unidos, dio a conocer este avance revolucionario en la creación de proteínas diseñadas por IA. Baker comparó la revolución del diseño de proteínas con hitos históricos, como el descubrimiento del uso de metales al final de la Edad de Piedra y la Revolución Industrial.




La búsqueda de tratamientos innovadores

El enfoque del laboratorio de Baker se centra en la invención de proteínas no existentes en la naturaleza. Hace aproximadamente dos años, presentaron la primera medicina de proteínas diseñadas por ordenador: una vacuna contra el covid, conocida como SKYCovione, actualmente utilizada en Reino Unido y Corea del Sur.


Además, han desarrollado prometedoras moléculas para combatir la gripe y el cáncer de cerebro. En un esfuerzo por brindar soluciones a problemas de salud desatendidos a nivel mundial, Vázquez, en su último año de doctorado, propuso un enfoque innovador. Se enfocó en una de las 23 enfermedades tropicales desatendidas: la mordedura de serpiente, que provoca hasta 100,000 muertes al año y el triple de amputaciones.

Compartir: