Integración de RSC cambia a la industria farmacéutica española
La industria farmacéutica avanza hacia la integración de criterios ESG, priorizando sostenibilidad, innovación y responsabilidad social en su modelo de negocio.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está cambiando significativamente a la industria farmacéutica, abarcando desde prácticas éticas en investigación y desarrollo hasta la implementación de estrategias de sostenibilidad en toda la cadena de valor.
En la actualidad, la responsabilidad de la industria va más allá de la mera innovación en fármacos, se extiende a asegurar que sus actividades generen un impacto positivo a nivel global.
Un compromiso sostenible
En el ámbito de la sostenibilidad, el sector farmacéutico se ha convertido en un referente. Según datos de Farmaindustria, 70% de la energía consumida por las empresas farmacéuticas en España proviene de fuentes renovables.
Y a través de SIGRE, la entidad creada por el sector para la gestión medioambiental de los residuos de medicamentos y envases, se reciclan más de 100 gramos de medicamentos por persona al año, y se ahorran anualmente 1,700 toneladas de materiales de envase gracias al ecodiseño.
La innovación biomédica también desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, ya que se estima que cada euro invertido en medicamentos puede generar un ahorro directo de entre 2.3 y 7.2 euros. Además, la industria fue pionera en adoptar un código de buenas prácticas hace más de dos décadas y, actualmente, es la primera en contar con un código de conducta para el tratamiento de datos personales en investigación clínica.
Integración de Criterios ESG
De cara al futuro, la industria farmacéutica se dirige hacia la integración completa de criterios ESG en sus modelos de negocio. Esta integración implica la reducción de la huella de carbono, la minimización del impacto ambiental en la producción y distribución de medicamentos, el avance hacia tecnologías limpias y la promoción de la economía circular.
Asimismo, el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU impulsa a la industria a trabajar por el acceso inclusivo a la salud, la disminución de desigualdades y la mejora del bienestar global.
La RSC del sector farmacéutico considera a todos sus stakeholders: pacientes, empleados, accionistas, comunidades locales y el planeta. Este enfoque integral permite centrar los esfuerzos en las áreas de mayor impacto, que incluyen la innovación científica, el acceso equitativo a medicamentos, el compromiso con los pacientes, la salud ambiental, el bienestar de los empleados, la diversidad, equidad e inclusión (DE&I) y las prácticas empresariales éticas.
Compromiso con la innovación
En el ámbito de la innovación, esta industria se ha comprometido a proteger el planeta al desarrollar y suministrar medicamentos para personas con enfermedades graves. Reconociendo la interconexión entre la salud del planeta y la salud de los seres humanos, se han establecido objetivos de reducción de emisiones a corto y largo plazo, validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Estos objetivos buscan reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en 90% para 2045, en relación con la línea de base de 2019, alineándose con los objetivos del Acuerdo de París y estableciendo un compromiso de cero emisiones netas antes de 2050.
Sin olvidar que la colaboración con proveedores es fundamental para lograr una economía de carbono baja en emisiones. La industria aspira a que 60% de sus proveedores alcancen los mismos objetivos basados en la ciencia para 2025.
Asimismo, se realiza un seguimiento de la huella medioambiental de los medicamentos a través de la Green Product Scorecard, que evalúa su comportamiento ambiental desde el diseño, desarrollo y producción, basándose en un análisis del ciclo de vida del producto.
La medición del impacto en sostenibilidad es esencial para mejorar el rendimiento y tener un impacto positivo en la sociedad. La transparencia en la comunicación de los progresos realizados es fundamental para demostrar el compromiso con la minimización de la huella ambiental, la gestión del agua y los residuos generados.
La creación de un Consejo de Sostenibilidad Interno en España, encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, refleja el enfoque estratégico de la industria en esta área. Además, la certificación en la ISO 14001 con la implementación de un Sistema de Gestión Medio Ambiental refuerza el compromiso con la medición del impacto ambiental.
Acceso equitativo a medicamentos y transparencia
La responsabilidad social de la industria farmacéutica también se extiende a garantizar el acceso equitativo a medicamentos. A través de índices de medición como el Índice de Cobertura de Acceso y el Índice de Tiempo de Acceso, se monitorea el progreso en la disponibilidad de medicamentos para los pacientes.
La colaboración con autoridades sanitarias para establecer marcos de reembolso y fijación de precios en función del valor de los medicamentos, busca garantizar el acceso sin que represente una carga financiera indebida para los pacientes.