Láser guiado con Inteligencia Artificial devuelve visión a mujer ciega

Una mujer ciega recuperó la visión tras una cirugía láser guiada por Inteligencia Artificial en Londres, Reino Unido, marcando un hito en tratamientos visuales personalizados.

La intervención médica de gran avance en el tratamiento de la ceguera se ha llevado a cabo en el Reino Unido, donde una mujer logró recuperar la vista tras someterse a una innovadora cirugía láser guiada por Inteligencia Artificial (IA). Esta técnica, conocida como Eyevatar, representa un importante hito en el ámbito de la oftalmología, ya que utiliza un modelo digital del ojo del paciente para personalizar de manera precisa la intervención quirúrgica.


Esta innovadora tecnología, denominada SIGHTMAP, utiliza avanzadas técnicas como la tomografía corneal de Scheimpflug, la aberrometría del frente de onda de Hartmann-Shack y la biometría interferométrica para crear un modelo digital detallado del ojo de la paciente.


Eyevatar desempeña un papel crucial en la planificación de la cirugía, permitiendo a la IA simular una variedad de procedimientos y seleccionar el más adecuado para cada paciente de forma individualizada. La capacidad de realizar simulaciones virtuales y ajustes iterativos garantiza una personalización precisa del tratamiento, superando las limitaciones de los procedimientos convencionales y ofreciendo resultados extraordinarios.


Prometedores usos de los gemelos digitales en otros sectores

El caso de la mujer de 31 años de edad intervenida en Londres también promete transformar la calidad de vida de millones de personas que padecen problemas visuales severos a nivel mundial. Ensayos previos realizados con 200 participantes han demostrado resultados prometedores, augurando un impacto significativo en la salud visual de la población.


Además, la tecnología de gemelos digitales, como la utilizada en Eyevatar, presenta múltiples aplicaciones en diversos campos. Desde la planificación de mantenimientos predictivos hasta la optimización de procesos en la industria automotriz, así como la modelización de hospitales para mejorar la eficiencia sanitaria, los gemelos digitales han demostrado su versatilidad y potencial en diversas áreas.

Compartir: