Pepenadores evitan contaminación en relleno por reciclaje y reparación de basura electrónica
Recyclers prevent electronic waste from polluting landfills, promoting recycling and exchanges for trees to reduce contamination and support reforestation in Chihuahua.

Evitan la acumulación de desechos electrónicos en el Relleno Sanitario
La labor de reciclaje y reparación reduce la contaminación
Juan Carlos Núñez / El Diario
Chihuahua, Chih.- Un equipo de trabajadores de limpieza de Servicios Públicos Municipales (SPM) de Chihuahua y pepenadores están realizando una labor fundamental para evitar que la mayoría de los desechos electrónicos lleguen al Relleno Sanitario. Gracias a su esfuerzo, estos residuos son aprovechados para ser reciclados, reparados o vendidos, lo que contribuye significativamente a reducir la contaminación en esta área.
La acción de evitar la acumulación de desechos electrónicos en el Relleno Sanitario de Chihuahua se lleva a cabo de manera constante. Durante los recorridos que realizan los camiones recolectores, el personal de limpieza se encarga de revisar el material reciclable, prestando especial atención a los desechos electrónicos. En caso de encontrar aparatos de este tipo, los recolectores se encargan de recolectarlos y separarlos para su posterior manejo adecuado.
Entre los desechos electrónicos que se recolectan se encuentran una amplia variedad de aparatos, como pilas de laptops, celulares, radios, computadoras, módems, videocaseteras, estéreos, cables, motores, lavadoras, microondas, refrigeradores, cámaras, tarjetas electrónicas, transformadores, planchas, tablets, cafeteras, cargadores, bocinas, tostadoras, licuadoras, copiadoras, impresoras, scanners, bandas de producción, fresadoras, tornos y molinos, entre otros.
Además de la labor diaria de los trabajadores de limpieza, se lleva a cabo la Feria de Reciclaje Electrónico, un evento anual que busca fomentar el reciclaje electrónico entre la población. En esta feria, es común que se realicen intercambios de desechos electrónicos por árboles, promoviendo así la reforestación. En promedio, se logran reunir alrededor de 30 toneladas de desechos electrónicos, los cuales son enviados directamente a empresas especializadas en el reciclaje.
El reciclaje de aparatos electrónicos no solo busca evitar la contaminación generada por estos desechos, sino que también contribuye a la reforestación a través del intercambio por árboles. Estas iniciativas buscan fomentar en la población la importancia de separar y reciclar adecuadamente los aparatos electrónicos, evitando así su llegada a un Relleno Sanitario, donde podrían ocasionar emisiones de gases de efecto invernadero que dañan la atmósfera y la capa de ozono.
El fundador de la empresa Ecorecikla, Francisco Sánchez, destacó la relevancia del reciclaje de aparatos electrónicos a nivel internacional, al generar entre 30 y 40 millones de toneladas al año de basura electrónica. En este contexto, México representa una generación de 150 mil toneladas al año, siendo Chihuahua uno de los estados que produce una mayor cantidad de desechos electrónicos.
La labor de evitar la acumulación de desechos electrónicos en el Relleno Sanitario de Chihuahua, realizada por los trabajadores de limpieza y pepenadores, así como la promoción del reciclaje electrónico a través de eventos como la Feria de Reciclaje Electrónico, representa un esfuerzo significativo para reducir la contaminación y fomentar prácticas responsables en el manejo de estos residuos. Estas acciones contribuyen de manera importante a la protección del medio ambiente y a la promoción de la sostenibilidad en la región.