Propietarios luchan por reconocimiento de inmuebles en riesgo ignorados en el Atlas de Riesgos
Más de 30 inmuebles en riesgo, según peritajes, no son clasificados como peligrosos ni considerados para reconstrucción; propietarios luchan con autoridades.

Más de 30 edificios en riesgo no son catalogados como peligrosos, ni considerados para su reconstrucción en la Ciudad de México. A pesar de múltiples peritajes estructurales que indican la necesidad de su demolición, algunos permanecen clasificados como próximos a rehabilitarse, sin que estas reparaciones se lleven a cabo. Otros inmuebles con daños mayores ni siquiera figuran en el mapa de advertencias. Propietarios mantienen litigios con las autoridades para demostrar la necesidad de rehabilitarlos, ya que muchos de ellos están calificados como sujetos a rehabilitación, mientras que otros aún no cuentan con un dictamen estructural formal.
Edificios en riesgo en la alcaldía Cuauhtémoc
En la alcaldía Cuauhtémoc, ocho inmuebles catalogados como de alto riesgo, como Eje Central Lázaro Cárdenas 191, Avenida México 37, Mina 16, Medellín 104 y Londres 117, no presentan proyectos vigentes para su reconstrucción. Además, otras casas en la colonia San Juan de Aragón, dañadas por grietas en 2021, no han sido consideradas para su demolición y reconstrucción.
Problemas en el Atlas de Riesgos de Protección Civil
A pesar de que el Atlas de Riesgos de Protección Civil reportó 1,500 inmuebles en riesgo de colapso, varios de ellos no están programados para su reconstrucción. Sellos de "alto riesgo" colocados por las autoridades en diferentes inmuebles no están reflejados en el atlas, lo que genera incertidumbre sobre su estado y la necesidad de intervenciones.