Alertan sobre crisis del sobreconsumo textil y la moda rápida

Vestiaire Collective lanza campaña sobre el impacto ambiental del consumo excesivo en la moda textil, animando a un cambio hacia prácticas más sostenibles.

El impacto de la moda rápida es innegable. Los residuos textiles siguen aumentando a un ritmo alarmante, saturando los sistemas de clasificación existentes. Se estima que en 2022 unos 333 millones de paquetes procedentes de Shein y Temu entraron en Estados Unidos, mientras que la Unión Europea recibió 4,600 millones de paquetes de bajo valor en 2024.


La moda rápida atrae y atrapa a los consumidores en un ciclo de sobreconsumo. Más del 50% de los compradores experimentan fatiga de decisión a la hora de elegir qué ponerse, y a pesar de tener armarios llenos de ropa, siguen sintiendo que no tienen nada que ponerse. Esta contradicción refleja el impacto psicológico y emocional que ejerce la industria textil en los consumidores.


La producción masiva de prendas de vestir tiene un alto costo ambiental. La industria textil mundial contribuye con 10% de las emisiones globales de carbono, más que la aviación y el transporte marítimo juntos. Además, los consumidores ahora compran 60% más de ropa que hace 15 años, lo que evidencia la necesidad urgente de encontrar alternativas sostenibles.


Esta situación pone de manifiesto la urgencia de regular la moda ultrarrápida y sus consecuencias para el medio ambiente. Vestiaire Collective, la plataforma mundial en moda de lujo de segunda mano, a través de su filosofía "segunda mano, primera opción", ofrece alternativas sostenibles para impulsar un cambio duradero en la industria.


En su campaña por el Día de la Tierra, la firma busca actuar como un toque de atención para los consumidores, planteándoles ¿qué pasaría si la moda rápida estuviera en la puerta de tu casa?. La directora de impacto de Vestiaire Collective, Dounia Wone, afirma que "la moda rápida ya no es algo que veamos de lejos, sino que está justo en la puerta de nuestra casa.


"Esta crisis mundial exige que se tomen medidas inmediatamente y que el sistema vuelva a construirse desde cero. El cambio real comienza desafiando el statu quo y enfrentándose a las consecuencias de la sobreproducción. En Vestiaire Collective estamos comprometidos con esta misión y hacemos que todas las partes interesadas se responsabilicen", dijo la representante de la firma parisina.


En los últimos años, Vestiaire Collective ha implementado diversas iniciativas para abordar el problema del derroche en la moda rápida. Entre ellas, destaca la creación de potentes imágenes que ilustran el impacto de los residuos textiles en monumentos icónicos de todo el mundo.


Además, han lanzado un programa educativo de seis meses de duración en colaboración con cinco influencers, con el objetivo de llegar a más de 2 millones de seguidores y crear conciencia sobre la importancia del consumo responsable. El programa incluye talleres, asesorías y un viaje educativo para influencers y medios de comunicación para generar experiencias del mundo real que impulsen un cambio sistémico en la industria.

Compartir: