Canaintrex y NCTO celebran medidas para fortelecer industria textil mexicana

La Cámara Nacional de la Industria Textil en México y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de Estados Unidos reconocen los esfuerzos que el gobierno mexicano realiza contra las prácticas comerciales desleales en dicho sector.

La Cámara Nacional de la Industria Textil en México (Canaintrex) y el Consejo Nacional de Organizaciones textiles de los Estados Unidos (NCTO, por sus siglas en inglés) reconocen el Decreto por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. 


Esta declaración conjunta reconoce los esfuerzos que el gobierno de Claudia Sheinbaum realiza para detener el flujo ilegal de productos que durante años han minado el desarrollo del Sector Textil en México y Estados Unidos.

 

“El compromiso de la doctora Claudia Sheinbaum y del maestro Marcelo Ebrard con el desarrollo económico del país y la promoción de condiciones de mercado justas para México da certidumbre a cientos de miles de familias que son pilar de la industria textil mexicana”, dijo el presidente de Canaintrex, Rafael Zaga Saba.


Canaintrex y NCTO agradecen los “esfuerzos del gobierno mexicano para detener el flujo de productos ilegales y subsidiados hacia nuestros mercados que evaden aranceles, impuestos y tarifas afectando nuestros sectores críticos”, comentaron en un comunicado.


El decreto protegerá a las industrias textiles y de confección mexicanas y estadounidenses contra países como China, que emplean deliberadamente prácticas comerciales desleales como dumping, contrabando y subvaluación de productos textiles y confecciones, las cuales afectan la competitividad de los productores nacionales y ponen en riesgo miles de empleos en México, se indicó.


Las cifras de la industria textil en EU y México

Según la NCTO, con sede en Washington DC, la cadena de suministro de los fabricantes textiles de Estados Unidos sumó 501,755 empleos, a 2023; el valor de los envíos de textiles y confecciones fue de 64.8 mil millones de dólares (mdd); las exportaciones de fibra, textiles y confecciones sumaron 29.7 mil mdd; las inversiones de capital para la producción de textiles y confecciones en 2021 fueron de 2.27 mil mdd. 


Canaintrex, con en la Ciudad de México, representa a los productores textiles y de confección mexicanos, una industria que genera más de 1.2 millones de empleos; proyecta que las exportaciones textiles de México alcancen los 10.000 mdd en 2024; y genera el mayor valor agregado de cualquier sector manufacturero en el país, con 36% de contenido nacional en sus exportaciones.


Se añadió que México es el cuarto mayor exportador de textiles y el sexto mayor exportador de confecciones hacia EU y que uno de cada tres pares de pantalones vendidos en Estadis Unidos es fabricado en México.

Compartir: