Denuncian impacto de contrabando chino en sector textil de Tehuacán
La empresaria Luisa Krebs hizo un llamado a las autoridades federales para frenar el contrabando chino en la zona, que ha provocado el cierre de maquiladoras y la pérdida de miles de empleos.

La empresaria Luisa Krebs, propietaria de la marca Ciclón Jeans, hizo un llamado a las autoridades federales para frenar el contrabando chino, que ha provocado el cierre de maquiladoras y la pérdida de miles de empleos en Tehuacán, Puebla.
Mediante un video publicado en redes sociales, la empresaria solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para poner un freno al contrabando chino que ha dejado en la cuerda floja a la industria textil en Tehuacán.
Hace tres años, su empresa contaba con más de 3,000 trabajadores, mientras que actualmente solo emplea a 314, dijo Krebs, quien tiene 20 años de experiencia en el sector textil.
Añadió que los productos textiles importados de contrabando han puesto en desventaja a los fabricantes nacionales, quienes no pueden competir con los bajos costos de venta.
La empresaria mencionó que 80% las fábricas en este sector han cerrado por falta de trabajo, y que los precios de los pantalones en el mercado local son inferiores a los costos de producción nacionales.
Costo logístico y seguridad
La empresaria resaltó los altos costos logísticos internos, y señaló que el transporte de pantalones de Tehuacán a la Ciudad de México asciende a 14,000 pesos por camión, incluyendo un pago adicional para unidades de custodia debido a la inseguridad en la Autopista México-Puebla.
Por otro lado, importar un pantalón de China por contrabando cuesta apenas 5.40 pesos, con un contenedor de 270,000 pesos que transporta hasta 50,000 prendas, lo que acentúa más la competencia desleal que enfrenta el sector local.
Krebs pidió establecer una reunión con las autoridades federales y abordar la problemática con el objetivo de evitar un mayor deterioro en la economía del sector textil y la manufactura en el país.
Asimismo, planteó la preocupación sobre el futuro laboral de los migrantes que regresan al país, cuestionando dónde encontrarán empleo si la industria local ya enfrenta dificultades para mantener a sus trabajadores.