Desarrollan biomaterial para industria textil a partir de residuos orgánicos
Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolló un biomaterial sostenible a partir de residuos orgánicos, proponiendo una alternativa ética para la industria textil.

La industria textil enfrenta numerosos desafíos vinculados a su impacto ambiental y a la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles.
En este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrolló un biomaterial sostenible a partir de residuos orgánicos.
Ya que las fibras sintéticas derivadas del petróleo y los materiales de origen animal generan un considerable impacto ambiental, además de contribuir a la contaminación por microplásticos, la celulosa bacteriana emerge como una alternativa prometedora.
Ésta es biodegradable, de alta pureza, con resistencia mecánica adecuada, capaz de ser teñida y texturizada, constituyéndose en una opción ideal para sustituir a las fibras sintéticas en el ámbito textil, según las investigaciones realizadas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la UPM.
Es importante mencionar que la ETSIDI desarrolló un nuevo método para fabricar celulosa bacteriana, empleando residuos orgánicos como posos de café, hojas de té, coco y restos de alimentos.
Este avance representa un paso en la valorización de desechos y ofrece una alternativa sostenible y ética para la industria textil, al proponer un cuero vegano, libre de maltrato animal.