Impulsan la moda del futuro en Milán con ecoestrategias y tecnología sostenible

La edición 62 de Filo en Milán destacó la innovación y sostenibilidad en la industria textil, con un enfoque en la circularidad y proyectos futuros.

La edición 62 de Filo, la Exposición Internacional de Hilados y Fibras, ha tenido un cierre exitoso en el Alliance MiCo de Milán, Italia, subrayando la capacidad de adaptación e innovación del sector de la hilatura ante la desaceleración económica global.


Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para compradores internacionales y locales, quienes han tenido la oportunidad de explorar colecciones de alta calidad con un fuerte énfasis en la innovación y la sostenibilidad.


Fluidez y participación internacional

Filo ha logrado mantener un flujo constante de visitantes, destacando especialmente la participación de compradores extranjeros, gracias a la colaboración histórica entre Filo y la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE, en italiano).


Esta afluencia de visitantes refuerza la posición de Filo como un referente clave para la industria textil, que busca superar la crisis a través de una mayor calidad e innovación en sus productos.


Compromiso con la sostenibilidad

Uno de los temas centrales en esta edición ha sido la circularidad en la industria textil, con especial atención al proyecto RegioGreenTex, que busca avanzar hacia un futuro más sostenible y circular.


La ceremonia inaugural, titulada Innovación verde en Europa, ha puesto de relieve las iniciativas y avances hacia una industria textil más verde, con la participación de diferentes actores que compartieron sus experiencias y los beneficios de las prácticas sostenibles.


Se anunciaron nuevos proyectos y la planificación de la próxima edición de Filo, programada para febrero de 2025, que se llevará a cabo en un nuevo espacio de exposición en FieraMilanoCity, lo que refleja el crecimiento y la expansión de la feria en el ámbito internacional.

Compartir: