Heimtextil Colombia 2025, la innovación textil sostenible

Heimtextil Colombia 2025, impulsado por Lafayette e Inexmoda, reunirá a expositores internacionales para mostrar las últimas tendencias en textiles y diseño de interiores, consolidando así la industria textil latinoamericana.

El sector textil en América Latina está experimentando un crecimiento significativo, consolidándose como un pilar estratégico para el desarrollo económico y la innovación en diseño de interiores, por lo que Heimtextil Colombia 2025 se vuelve un escenario clave para toda la cadena de valor.


La segunda edición del evento, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín, llega en un momento crucial para la industria, con una demanda creciente de soluciones textiles que combinen funcionalidad, estética y sostenibilidad.


Durante los tres días del evento, 110 expositores de 113 países, incluidos Alemania, España, Brasil, México, Estados Unidos, Portugal y Turquía, presentarán innovaciones en textiles para el hogar, tapicería, cortinas y mobiliario. Además, ofrecerá espacios dedicados al conocimiento y la actualización en tendencias del sector.


El Foro de Tendencias Heimtextil reunirá a expertos en diseño interior para analizar las tendencias emergentes en decoración y textiles. También se llevarán a cabo conferencias especializadas, ruedas de negocios y experiencias sensoriales que permitirán a los asistentes conocer de primera mano las nuevas propuestas del mercado.


Este evento no solo fortalece la industria textil en Colombia y América Latina, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio y colaboración entre diseñadores, arquitectos, decoradores y fabricantes textiles de todo el mundo, han mencionado los impulsores del eventot extil, la fábrica de telas y textiles Lafayette y el instituto Inexmoda.


La empresa ha desarrollado una serie de iniciativas para optimizar el uso de recursos sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Trata el agua de forma responsable y reduce las emisiones de CO2 en sus procesos productivos. Lafayette también utiliza materiales seguros y certificados para la producción de sus textiles.


Su planta de producción, ubicada en Bogotá, ocupa una superficie de más de 80,000 metros cuadrados (m²), equivalente a 14 campos de fútbol, y está equipada con más de 1,500 máquinas, incluyendo una única en la región que utiliza Inteligencia Artificial para la inspección automática de telas.


Este complejo industrial es el único en América Latina con tres plantas integradas para procesos de hilatura, tejeduría y acabados, lo que permite una producción a gran escala. En un solo año, Lafayette fabrica suficiente tela para cubrir una distancia de 22,000 km, equivalente a la distancia entre el Polo Norte y el Polo Sur.

Compartir: