Industria textil poblana enfrenta crisis laboral; no se recupera del covid

La industria textil en Puebla ha perdido 1,000 empleos en este año debido al contrabando de prendas asiáticas y la amenaza de aranceles de Trump.

Durante el transcurso de este año, se registraron despidos de aproximadamente 1,000 trabajadores en la industria textil de Puebla, como resultado del contrabando de prendas provenientes de Asia, sumado a la posible imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Donald Trump.


El Sindicato Industrial de Obreros Francisco Villa de las ramas de algodón, seda y similares de Puebla, destacó la compleja situación que enfrentan las empresas del sector, que han tenido dificultades para recuperarse de los efectos del covid-19. Las empresas han experimentado paros en la producción y la reducción de turnos laborales, lo que ha afectado su rendimiento.


Además, el contrabando de mercancía, especialmente procedente de países asiáticos, ha complicado aún más la situación, ya que estas importaciones no cumplen con las mismas obligaciones laborales que las empresas locales. Esta situación ha generado un desbalance en el mercado.


El Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Santa Cruz Guadalupe, dedicada a la fabricación de telas e hilos de algodón, advirtió que un aumento en los aranceles dispararía la competencia interna, lo que resultaría en un incremento del desempleo dentro del grupo de empresas textiles que se verían obligadas a competir por los mismos clientes nacionales.


Esta situación obligaría a las empresas a reestructurarse nuevamente, generando incertidumbre sobre quiénes podrían soportar este impacto económico, se destacó.

Compartir: