Promueven bordado maya como patrimonio para oferta turística

Se firmó un acuerdo para promover el bordado maya como patrimonio textil del Caribe mexicano, destacando su valor cultural y el papel de mujeres indígenas.

Con el objetivo de fortalecer la presencia del bordado en la oferta turística de Quintana Roo, así como reconocer y poner en valor el arte textil del estado, se llevó a cabo la firma de un Acuerdo Solidario entre la UNESCO, la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo (Sede) y el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA).


Este acuerdo tiene como propósito principal visibilizar el arte textil artesanal y subrayar la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural textil, con especial énfasis en el papel crucial que desempeñan las mujeres indígenas en la conservación y transmisión de estos valiosos saberes.



Durante el evento, se presentó el Proyecto de Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género, que propone diversas acciones para fortalecer el sector del bordado maya.


Entre estas acciones se destaca la instalación de un comité intersectorial del bordado maya, el monitoreo y evaluación de datos, el acompañamiento a colectivos, cooperativas y empresas familiares.


Así como la creación de un inventario del arte textil quintanarroense, un plan de salvaguarda, la capacitación para masculinidades positivas, el reconocimiento oficial de competencias, certificación y la institucionalización del modelo para el fortalecimiento de las artesanías, el patrimonio vivo y la igualdad de género.


El Acuerdo Solidario sienta las bases para fomentar el desarrollo sostenible de la industria del bordado en Quintana Roo, promoviendo la inclusión de las comunidades indígenas en este proceso y garantizando la preservación de su sabiduría ancestral. Esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para elevar el perfil del arte textil en la región y posicionarlo como un atractivo turístico significativo.



Reconocimiento y valoración del arte textil

Es fundamental resaltar la importancia del bordado maya no solo como expresión artística, sino también como fuente de ingresos y sustento para numerosas familias en la región. El impulso a este patrimonio cultural no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también favorece la preservación de la identidad cultural de las comunidades que han mantenido vivas estas tradiciones a lo largo del tiempo.


La colaboración entre organismos internacionales, gubernamentales y la sociedad civil es fundamental para garantizar el éxito de esta iniciativa. La unión de esfuerzos permitirá implementar estrategias efectivas que promuevan el bordado maya como un elemento distintivo de la oferta turística de Quintana Roo, al tiempo que se rinde homenaje a la herencia cultural de las comunidades indígenas.


El Acuerdo Solidario y el Proyecto de Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género, representan un paso importante hacia el fortalecimiento del arte textil en Quintana Roo. A medida que se implementen las acciones propuestas, se espera ver un impacto positivo tanto en el ámbito económico como en el reconocimiento y valoración del saber hacer de las comunidades indígenas.

Compartir: