Regeneration Hub Zero transforma residuos textiles en materia prima

El hub que Reju inauguró en Frankfurt recuperará y regenerará desechos textiles, comenzando con el poliéster, utilizando tecnología avanzada.

El nuevo hub de Reju en Frankfurt, Alemania, marca un hito significativo en la industria textil al abrir sus puertas como el primer centro textil a textil del mundo, para destinada a revolucionar la forma en que se gestionan y reciclan los residuos textiles.


Regeneration Hub Zero fue construido en un tiempo récord, y se espera que las entregas de productos reciclados comiencen en 2025. La intención es transformar los residuos textiles en materia prima valiosa y reducir la huella de carbono asociada a la producción de poliéster.


Reju, propiedad de la firma francesa de ingeniería Technip Energies, utiliza tecnología desarrollada por IBM Research para establecer un sistema circular e infraestructura destinada a la recuperación, regeneración y recirculación de desechos textiles a gran escala.


Esta innovación no solo busca transformar los residuos textiles en materia prima valiosa, sino que también tiene como objetivo reducir la huella de carbono asociada a la producción de poliéster.





¿Por qué es importante Regeneration Hub Zero?

Reju es una nueva empresa centrada en el reciclaje de PET (tereftalato de polietileno) (rPET) de textiles que aprovecha la tecnología codesarrollada por IBM y Under Armour, así como la experiencia global en ingeniería e integración tecnológica de Technip Energies.


Y aplican la tecnología porqu el poliéster resultante del proceso de reciclaje tiene una huella de carbono un 50% menor en comparación con el poliéster virgen, por lo que el hub contribuye a la reducción del impacto ambiental y establece un estándar para el manejo responsable de residuos textiles.


Patrik Frisk, consejero delegado de Reju, enfatizó que, a nivel mundial, se producen 92 millones de toneladas de residuos textiles cada año, pero menos del 1% se recicla. Enfatizó que el modelo actual no solo agota recursos finitos, sino que también genera residuos textiles sin responsabilidad por su disposición final.


Reju está forjando alianzas estratégicas con socios del sector upstream para recuperar, recolectar y clasificar textiles, con el objetivo de crear un sistema circular textil que aún no existe.retende cambiar esta narrativa al implementar un nuevo sistema a través de asociaciones estratégicas en todo el mundo.


El objetivo es construir infraestructura, escalar tecnología, cumplir con regulaciones y, en última instancia, ayudar a la industria textil a evolucionar y fomentar un cambio en el comportamiento de los consumidores y productores.

Compartir: