Responsabilidad ambiental e innovación, futuro del textil

Las tendencias 2025 en el sector textil se centran en la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y en fusionar lo tradicional con lo moderno, según Nuvant.

El sector textil está experimentando un periodo de innovación y transformación, donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se han convertido en pilares fundamentales para el diseño y la producción de tejidos.


Las tendencias que marcarán el próximo año tendrán que ver con la fusión de creatividad y tecnología en propuestas que abarcarán diversos sectores como el automotriz, el calzado, la marroquinería y el ámbito doméstico e institucional.


Según la empresa colombiana dedicada al diseño y fabrcación de textiles recubiertos Nuvant, las tendencias de 2024 han tenido un impacto positivo, lo que ha llevado a la continuidad en el proceso de innovación y diseño para satisfacer las crecientes demandas de un mercado en constante evolución. 


Según información de Inteligencia Mordor, se espera que el mercado textil supere los 889 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual promedio de 3.52%. Este crecimiento está vinculado a la conciencia ambiental, que ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un estándar que definirá el presente y futuro de este sector.





Tendencias 2025

-El concepto de digitopia estará muy presente. Se enfocará en la unión entre tecnología y creatividad, incorporando colores que van desde transparencias y pasteles suaves hasta tonos ardientes. Este enfoque vanguardista se verá en las texturas que fusionan el diseño futurista con elementos digitales, así como en estampados que evocan la estética generada por la Inteligencia Artificial.


-La tendencia de las conexiones. Buscará establecer un vínculo entre la historia y la cultura personal, rescatando elementos tradicionales y artesanales para crear una fusión entre lo antiguo y lo moderno. En esta línea, los tonos azul y beige renovarán lo náutico, mientras que las texturas incorporarán detalles como tejidos naturales y patrones étnicos, proporcionando un enfoque que rinde homenaje a la herencia cultural.


-La eco-industria. Reflejará una profunda conexión con la naturaleza y la sostenibilidad, con diseños que evocan la belleza y el lado oscuro de la tierra. La paleta de colores, que incluye verdes suaves y terracotas, evocará la esencia de la tierra, mientras que combinará elementos industriales con materiales naturales, brindando una estética orgánica y armoniosa.

Compartir: