Revolucionan teñido textil con proceso digital que ahorra agua y energía

Alchemie Technology desarrolla un proceso de teñido digital que reduce drásticamente el consumo de agua y energía en la industria textil.

En un entorno rural de Taiwán, la empresa emergente Alchemie Technology, con sede en Reino Unido, está en las últimas fases de un proyecto prometedor que puede revolucionar la industria textil y reducir su huella de carbono, ya que el proceso de teñido de los tejidos es uno de los aspectos más contaminantes de la industria textil.


Al desarrollar el primer proceso de teñido digital del mundo, la innovación de Alchemie radica en su máquina Endeavour, que puede comprimir los procesos de teñido, secado y fijación de telas en un tiempo significativamente menor, al mismo tiempo que ahorra recursos hídricos y energéticos.


La máquina emplea una tecnología similar a la impresión por inyección de tinta, aplicando el tinte de manera rápida y precisa sobre la tela, lo que permite un ahorro del 95% en el consumo de agua, hasta un 85% en el consumo de energía y una velocidad de trabajo de tres a cinco veces superior a los métodos tradicionales.


Esta innovación es muy valiosa, ya que datos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, en inglés), con sede en Estados Unidos,dicha industria consume alrededor de 5 billones de litros de agua al año, siendo responsable también del 20% de la contaminación hídrica industrial del mundo.


Además, representa aproximadamente el 10% de las emisiones globales anuales de carbono, lo que subraya su impacto negativo en el medio ambiente. Esta situación ha motivado la búsqueda de soluciones más sostenibles en el sector textil.



Innovación global

Aunque Alchemie Technology lidera esta innovadora propuesta, otras empresas también están explorando métodos de teñido más sostenibles. La empresa textil china NTX ha desarrollado un proceso de teñido sin calor que reduce el uso de agua en un 90% y el tinte en un 40%, mientras que la start-up sueca Imogo utiliza una "aplicación de pulverización digital" con beneficios medioambientales similares.


Estas iniciativas comparten el objetivo común de minimizar el impacto ambiental del teñido de textiles. Kirsi Niinimäki, profesora de diseño en la Universidad Aalto de Finlandia, considera que estas soluciones son prometedoras, aunque subraya la importancia de contar con información más detallada sobre su efectividad a largo plazo. Sin embargo, asiente que la implementación de tecnologías como la de Alchemie puede representar un avance significativo en la dirección de una industria textil más sostenible.


A pesar de los avances, la implementación de la tecnología Endeavour enfrenta desafíos, especialmente en climas diferentes al del Reino Unido, pues debe adaptar su maquinaria para funcionar de manera eficiente en entornos más cálidos y húmedos, una consideración crucial dado el auge de la fabricación textil en el sur de Asia.


Asimismo, la empresa planea expandir sus pruebas a otras regiones, incluyendo Portugal, para evaluar la eficacia de su tecnología con diferentes tipos de materiales textiles, como el algodón.


Y aunque Alchemie Technology considera una expansión significativa de su tecnología, reconociendo la demanda de grandes empresas de moda que operan con múltiples fábricas y proveedores, implementar cientos de maquinaria Endeavour en colaboración puede representar un desafío logístico considerable, pero también una oportunidad para transformar de manera sustancial la industria textil a escala global.

Compartir: