Sector textil en Valencia se reorganiza ante nueva ley de reciclaje

Las nuevas normativas de reciclaje y responsabilidad de los productores tendrán un impacto en las Pequeñas y medianas empresas del sector textil de la Comunidad Valenciana.

El sector textil de Valencia, España, analiza las implicaciones de los nuevos marcos legislativos que regularán el reciclaje y la responsabilidad ampliada al productor a partir de 2025.


Ante esta transformación inminente, la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval), en colaboración con diversas entidades del sector, establecerán un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada al Productor (SCRAP) que facilite esta transición de manera efectiva.


Durante este encuentro, se llevó a cabo un análisis profundo sobre el impacto que estas nuevas normativas tendrán en las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector textil de la Comunidad Valenciana.


Ya que la nueva ley está principalmente orientada a la moda y al textil hogar, se espera que en uno o dos años otros sectores también deban adaptarse a las normativas.


Para ello, el SCRAP será voluntario, pero se convertirá en obligatorio entre 2026 y 2027. Se añadió que en el proceso textil de estas Pymes se generan residuos post-industrial y post-consumo.


El gran reto es saber cómo aprovechar el residuo post-consumo, ya que el reciclaje de este tipo de residuos sigue siendo un desafío, de acuerdo con una publicación de Cadena SER.


Los representantes de entidades como la Asociación Retail España, Re-Viste y el Observatorio Textil y Moda, participaron activamente en el evento del 3 de febrero pasado, junto a representantes de Ateval.

Compartir: