México y Canadá, opciones logísticas ante huelga portuaria en EU

Tras la huelga que inició el martes pasado en puertos de Estados Unidos, los exportadores buscan alternativas para mantener el flujo de sus operaciones comerciales.

 

México y Canadá podrían convertirse en opciones clave para el tránsito de mercancías ante la huelga de estibadores en puertos de Estados Unidos y que afectaría a 14 grandes puertos en la Costa Este y el Golfo de México. Ya expertos mencionan que es poco probable que se mitiguen los efectos de la huelga totalmente. 

 

México sería una opción viable para empresas con operaciones en Estados Unidos y en México, que podrían utilizar el régimen Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (INMEX) para importar temporalmente y luego reexportar a Estados Unidos.

 

En Canadá, puertos como St. John en New Brunswick, y en la Costa Oeste, Vancouver y Tacoma (Oregon), se mencionan como alternativas potenciales, ya que los exportadores buscan alternativas para mantener el flujo de sus operaciones comerciales, mencionaron expertos a El Financiero.

 

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) estima que otro efecto de la huelga sea un aumento en los precios del movimiento de carga hacia el México, como en autos y refacciones, pero adelantó que si no salen los productos de EU, no van a llegar a suelo mexicano.

 

“Esto impactará sobre todo a la industria armadora de autos en México, materiales, pero todavía hay que ver qué llegará por carretera o por tren, por eso estamos viendo opciones junto con la National Association of Manufacturers (NAM) y la Texas Association of Business”, dijeron desde la cámara a El Universal.

 

La huelga que inició el martes pasado en Estados Unidos ocurre porque los estibadores estadounidenses piden un 50 % de aumento salarial y frenar la automatización de los puertos.                 

Compartir:

Noticias Relacionadas