AIFA mejora su posición en tráfico de pasajeros

Además, durante 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en el Estado de México, se consolidó como principal aeropuerto de carga en el país.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, movilizó a 6.3 millones de viajeros durante el año pasado, esto es 3.7 millones más que en 2023.


Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), esta mejora en tráfico de pasajeros le permitió al aeropuerto subir dos posiciones entre las 10 principales terminales del país, al pasar de la décima a la octava.


El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por ejemplo, registró un movimiento total de 45.3 millones de pasajeros, una disminución de 6.3% respecto a 2023.


A pesar del retroceso en el flujo de pasajeros, AIFA se consolidó como el principal aeropuerto de carga del país en 2024, resaltado su importancia para el comercio y la logística.


Durante el año pasado, el AIFA recibió 447,341 toneladas de mercancía; carga que creció más del doble en un año. En el AICM, la carga cayó 46.4% en comparación con 2023, para totalizar en cerca de 240,035 toneladas.


Más vuelos de carga

Si bien especialistas del sector aéreo han comentado que un problema del AIFA es su poca oferta de vuelos y rutas, que hace que no sea una opción viable en términos de movimieto de pasajeros, la sede implementa cada vez más operaciones.


Desde el 10 de enero, este aeropuerto cuenta con dos vuelos semanales hacia China de la aerolínea de carga Awesome Cargo, las cuales tendrán como destino el Aeropuerto Internacional Zhengzhou Xinzheng, localizado en el centro del país asiático.


La operación inaugural de este vuelo de carga fue realizada con una aeronave Airbus A330-200s; previo a este servicio, la aerolínea ya operaba en el AIFA con vuelos chárter. El AIFA anunció que éstos "se hicieron como un mecanismo para empezar a volar a China, en lo que la aerolínea concluía los trámites para los vuelos regulares".


Compartir: