E-commerce y restricciones en transporte marítimo impulsaron carga aérea
Durante 2024, la carga aérea global creció 11.3%, destacando el comercio electrónico; se prevé un moderado crecimiento de 5.8% para 2025 debido a los cambios geopolíticos.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que en 2024, el movimiento de carga aéra global creció 11.3% interanual, superando los volúmenes récord de 2021.
Sin embargo, anticipa que el crecimiento será moderado para 2025 debido a las políticas comerciales del nuevo gobierno de Estados Unidos, que implican nuevos aranceles para México y Canadá.
El e-commerce, que mostró un fuerte impulso en 2024, y las diversas restricciones al transporte marítimo, implicaron que las aerolíneas movieran la mayor cantidad de carga aérea en la historia, además de que fue un año de rentabilidad para el sector.
Las aerolíneas de la región de Asia-Pacífico destacaron en la demanda de carga aérea, con un crecimiento del 14.5%, siendo la región con el mayor incremento.
A su vez, la capacidad aumentó 11.3% interanual. En el mes de diciembre, la demanda interanual incrementó 8.4% y la capacidad 6.3%.
Para 2025, la IATA prevé que el crecimiento se moderará hasta el 5.8%, alineado con el rendimiento histórico.
2025, año de retos para la carga aérea global
A pesar de las perspectivas de crecimiento para este año, la industria de carga aérea deberá afrontar retos significativos debido a los cambios geopolíticos en curso.
La IATA destaca que los precios del petróleo se encuentran en una trayectoria descendente y el comercio continúa en expansión, lo que contribuiría a un productivo año para la carga aérea.
Advirtió sobre la potencial influencia de los aranceles como herramienta de política, lo que impactaría tanto en la inflación como en el comercio, planteando desafíos para esta industria a nivel global.