FAA emite normativa nueva para certificación de pilotos de aeronaves VTOL
Con esta normatividad, se marca un hito en la evolución de las aeronaves desde la introducción de los helicópteros en los años 40.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha dado un paso significativo al emitir una normativa final destinada a la certificación y formación de pilotos e instructores que operarán aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
Esta nueva regulación representa un avance sin precedentes en la industria de la aviación, dado que se trata de una categoría totalmente nueva de aeronaves civiles, que incluye taxis aéreos y servicios de transporte de carga.
Con esta normatividad, se marca un hito en la evolución de las aeronaves desde la introducción de los helicópteros en los años 40. Además, representa la primera nueva categoría en casi 80 años, lo que allana el camino para la movilidad aérea avanzada.
Requisitos y condiciones para operaciones VTOL
La normativa establece una serie de requisitos operativos y altitudes mínimas seguras para las aeronaves VTOL, así como las condiciones de visibilidad necesarias para garantizar operaciones seguras en áreas urbanas y rurales.
Esta disposición representa un avance crucial para la integración de estas aeronaves, que combinan características de aviones y helicópteros, en el espacio aéreo de manera segura.
El Administrador de la FAA, Mike Whitaker, subrayó la importancia de esta normativa, afirmando que permitirá la operación segura de aeronaves de despegue y aterrizaje vertical en el espacio aéreo.
La medida no solo representa un avance en la aviación, también establece un marco clave para la certificación de los primeros pilotos e instructors especializados en aeronaves de despegue y aterrizaje vertical.
Esto es fundamental para el desarrollo y la operación efectiva de los vehículos de movilidad aérea urbana, un componente esencial para la maduración del concepto de movilidad aérea avanzada.
Aspectos destacados de la normativa
Entre los aspectos más destacados de la normativa se encuentran:
- Se establece una Regulación Especial de Aviación Federal (SFAR) con nuevos requisitos de certificación y formación.
- Se aplican normas de operación de helicópteros en algunas fases de vuelo.
- Se adopta un enfoque basado en el rendimiento para ciertas reglas operativas.
- Se permite que los pilotos se entrenen con un solo conjunto de controles de vuelo, eliminando la obligación de tener controles separados para el instructor y el estudiante.
Estos cambios tienen un impacto significativo en la formación y certificación de pilotos, lo que facilitará la transición hacia las operaciones de aeronaves VTOL.
Oportunidades para comunidades urbanas y rurales
La implementación de esta normativa representa una oportunidad revolucionaria para la integración de operaciones innovadoras, como los taxis aéreos, servicios de ambulancia aérea y transporte de carga.
Estas nuevas modalidades de transporte aéreo no solo ampliarán las posibilidades de movilidad en las comunidades urbanas, sino que también brindarán acceso a servicios esenciales en áreas rurales y de difícil acceso. Esto podría tener un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en estas zonas, así como en la eficiencia de los servicios de emergencia y transporte de bienes.