Ordenan transparentar contrato entre Mexicana y Petrus Aero Holdings

El INAI ordena transparentar el contrato de arrendamiento de aviones entre Mexicana de Aviación y Petrus Aero Holdings, a pesar de su vinculación con un juicio en Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dicta una medida para transparentar el contrato celebrado entre Mexicana de Aviación, en su calidad de aerolínea del Estado mexicano, y la empresa Petrus Aero Holdings, así como cualquier otro pacto relacionado con el arrendamiento de aviones.


La decisión fue tomada en una sesión del pleno del instituto, a propuesta de la comisionada Julieta Del Río Venegas, quien argumentó que, a pesar de que dicho contrato esté involucrado en un litigio en Estados Unidos contra Mexicana de Aviación, es fundamental hacerlo público. Esta medida busca arrojar luz sobre el uso de recursos económicos de todos los ciudadanos mexicanos en relación con el arrendamiento de aeronaves.


La resolución del INAI incumplió con la respuesta inicial proporcionada por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, SA de CV (Gafsacomm), entidad que controla al Ejército Mexicano. Esta sección había sido requerida por un ciudadano mediante una solicitud de transparencia, a la que se negó el acceso a los contratos en cuestión.


En su primer respuesta, el grupo aeroportuario clasificó el contrato con Petrus Aero Holdings, argumentando que formaba parte de un expediente judicial originado por una demanda en contra de Mexicana de Aviación por presunto incumplimiento de obligaciones contractuales. Asimismo, sostenía que divulgar la información representaría un riesgo al interés público y a la seguridad nacional, afectando el debido proceso y la argumentación jurídica del defensa de la aerolínea.



Decisión del INAI

Sin embargo, Del Río Venegas consideró que preservar la confidencialidad de los contratos era improcedente. A pesar de la existencia de un juicio en Nueva York, subrayó que los contratos fueron firmados antes de que surgiera el conflicto legal entre las partes.


Es importante resaltar que la resolución del INAI no solo impacta en la relación entre Mexicana de Aviación y Petrus Aero Holdings, sino que también establece un precedente en cuanto a la transparencia en contratos públicos y el uso de recursos del Estado. La decisión busca garantizar que la ciudadanía tenga conocimiento sobre cómo se administran los recursos públicos, especialmente en situaciones que involucran entidades estatales y empresas privadas.



El 27 de marzo de 2024, Petrus Aero Holdings Inc presentó una demanda contra Mexicana de Aviación ante un tribunal de Nueva York por supuestas violaciones a los términos del contrato de arrendamiento. Este hecho resalta la relevancia de la decisión del INAI, ya que la transparencia en los términos del contrato puede tener un impacto directo en el desarrollo de los procedimientos legales en curso.

Compartir: