Impulsan optimización logística y comercio transfronterizo en Brasil
La Agencia Nacional de Transporte Terrestre de Brasil y la Organización Internacional del Transporte por Carretera trabajan juntos en el país, buscando reducir los costos y mejorar la eficiencia del transporte.

La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) de Brasil y la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) han establecido una colaboración con el objetivo de optimizar la logística en el país y facilitar el comercio transfronterizo.
Recientemente, representantes de ambas entidades sostuvieron un encuentro donde analizaron estrategias para mejorar la eficiencia, reducir la burocracia y fortalecer la seguridad del transporte terrestre. De acuerdo con un comunicado de la IRU, este compromiso conjunto busca transformar el panorama del transporte en Brasil.
Durante la reunión, se destacó el potencial del Sistema TIR, una iniciativa respaldada por la ONU que facilita el transporte de mercancías entre países. Esta herramienta, que ha estado vigente por más de 75 años en Europa y Asia, representaría una oportunidad significativa para Brasil en cuanto a la eficiencia y seguridad en el comercio internacional.
Colaboraciones para un transporte eficiente
Desde la ANTT expresaron un compromiso de la agencia brasileña de fortalecer la colaboración público-privada para modernizar el transporte por carretera. La ANTT busca no solo mejorar la eficiencia y reducir los costos del transporte, sino también facilitar el comercio dentro de Brasil y con los países limítrofes.
Otro aspecto destacado durante el encuentro fue la capacitación de los trabajadores del sector, especialmente los conductores de transporte de carga. La IRU subrayó la importancia de implementar programas de formación basados en estándares internacionales, con el propósito de elevar el nivel profesional y la seguridad en la actividad.
La presentación de la plataforma IRU Examiner por parte de la IRU representa un avance significativo, ya que permite a los gobiernos y organismos examinadores evaluar y certificar a los profesionales del transporte terrestre de acuerdo con criterios reconocidos globalmente.
Ambas entidades coincidieron en la necesidad de acelerar la descarbonización del transporte terrestre. La IRU presentó su Pacto Verde, que plantea directrices específicas para que la industria en la que operan los transportes reduzca su impacto ambiental, sin comprometer la conectividad y el suministro de bienes esenciales.