Arribó al Corredor Interoceánico primer buque con autos asiáticos
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec inicia operaciones con la llegada de un barco con 600 autos Hyundai, modernizando la infraestructura regional.

El arribo del primer barco con autos asiáticos al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representa un proyecto estratégico de infraestructura en México que busca potenciar el comercio y la logística en la región.
Con esta iniciativa, se pretende fortalecer la conexión entre el océano Atlántico y el Pacífico a través del Sureste del país, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá para el transporte de mercancías.
El barco Glovis Cosmo, proveniente de Asia, arribó al Puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Transporta 600 automóviles Hyundai de origen coreano, marcando así el inicio oficial de las operaciones del CIIT.
Este barco, que mide 200 metros de largo y 32 metros de ancho, y que navega con una bandera de las Islas Marshall, representará un avance significativo en las operaciones logísticas de la región.
En un lapso de tres días, los autos serán descargados en el puerto y posteriormente se trasladarán por ferrocarril hacia Coatzacoalcos, Veracruz. Este proceso logístico implica la coordinación y sincronización de diversas modalidades de transporte, evidenciando la integración efectiva que el CIIT busca establecer.
El Corredor Interoceánico ha impulsado la modernización de vías ferroviarias, carreteras y puertos en Oaxaca y Veracruz, facilitando el tránsito de mercancías entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Esta modernización no solo garantiza un transporte más eficiente, sino que también ofrece una plataforma logística más robusta para el comercio nacional e internacional.
Además, el CIIT contempla el desarrollo de parques industriales en la zona para fomentar la inversión y la generación de empleo. Estas iniciativas buscan atraer capital extranjero, potenciar el desarrollo local y crear oportunidades laborales.