Asignan 11,197 mdp para ampliar carretera Villahermosa-Chetumal
Las obras en el Tramo Macuspana-Escárcega generarán 33,591 empleos; en una primera etapa se ampliarán 130 km a cuatro carriles, y en la segunda parte se dará conservación a 170 km.

En la ampliación de la carretera Villahermosa-Chetumal, tramo Macuspana-Escárcega, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invertirá 11, 197 millones de pesos (mdp), con los que modernizará 300 kilómetros.
En acto que encabezó Claudia Sheinbaum Pardo, presienta de México, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medima, informó que la obra consistirá en la ampliación a cuatro carriles en 130 km y conservación en 170 km, en los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas.
En una primera etapa, este 2025 se llevarán a cabo trabajos en 16 km del tramo Macuspana-Escárcega, con 1,500 mdp de inversión: 12 km en Tabasco pertenecientes al tramo Macuspana-Ocaña y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz. En 2026 se atenderán 38 km, en 2027 otros 38 km para concluir en 2028.
En la ampliación, 42 km corresponderán a Tabasco, 63 km a Chiapas y 25 km a Campeche; en la conservación, 50 km están en Tabasco y 120 km en Campeche. El periodo de ejecución de la obra será en cuatro años, de 2025 a 2028, en el cual se generarán 33,591 empleos.
Infraestructura de movilidad en Nayarit
La infraestructura en Nayarit está a punto de experimentar mejoras significativas que beneficiarán a más de 2 millones de personas. La SICT supervisó el progreso de las obras de carretera y aeropuerto en el estado, las cuales forman parte del Programa Nacional de Infraestructura.
La pista principal del Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit presenta un avance de 69% y beneficiará a más de un millón 200,000 personas; incluye la construcción de una nueva torre de control, calles de rodaje, plataforma comercial y una nueva terminal de pasajeros.
Una vez que la nueva terminal entre en operación, se prevé que movilice alrededor de 500,000 pasajeros durante su primer año de funcionamiento, informó la dependencia en un comunicado.
La Autopista Tepic-Compostela tendrá una longitud de 26 km y contará con 31 estructuras, 10 de ellas de gran tamaño, 19 de cruce y dos pasos superiores del ferrocarril, para reducir los tiempos de traslado de 50 a 20 minutos.
También facilitará la conexión entre los aeropuertos de Tepic y Puerto Vallarta en solo una hora y 15 minutos. Esta obra, que se espera esté concluida este año, beneficiará a más de 800,000 personas.