Brasil reduciría costos de sector productivo al modernizar su logística

Modernizar la matriz logística brasileña significaría la reducción anual de 224,076 millones de reales en costos productivos, además, optimizaría la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte.

Brasil lograría una reducción de costos en el sector productivo de hasta 224,076 millones de reales anuales, gracias a la modernización de su matriz logística, proyecta el Observatório do Custo Brasil, una iniciativa del Movimiento Brasil Competitivo (MBC), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y el apoyo de la Fundação Getúlio Vargas (FGV).


Según el informe, Brasil presenta una fuerte dependencia del transporte por carretera, que actualmente ocupa 71% de la matriz logística del país, lo que genera cuellos de botella y altos costos en el transporte de carga. En este contexto, destaca la necesidad de diversificar el sistema de transporte, ampliando el uso del ferrocarril y el cabotaje.


Esta redistribución permitiría una reducción en el costo por tonelada transportada en hasta 12.9% y generaría un impacto positivo en la competitividad del sector productivo. La modernización de la matriz logística también contribuiría a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).


El transporte ferroviario y costero son considerados más sostenibles que el transporte por carretera. Este cambio en la adecuación del sistema de transporte, además de sus implicaciones económicas, impactaría positivamente en la preservación del medio ambiente, promoviendo prácticas más sostenibles en el sector productivo brasileño.


Desigualdad en la distribución del transporte

El estudio resalta la desigualdad en la distribución de carga en Brasil en comparación con los países de la OCDE. En Brasil 71% de la carga se transporta por carretera, en los países del bloque existe una distribución más equilibrada, con una mayor participación del ferrocarril y el cabotaje en los desplazamientos de larga distancia.


La inversión en infraestructura logística en Brasil representó menos de 2% del PIB en la última década, en comparación con más de 3.5% del PIB en países con economías similares. Esta escasa inversión ha sido un factor limitante para la modernización del sistema de transporte y ha mantenido elevados los costos operativos en la cadena productiva.


Para llevar a cabo esta transformación, se requiere la implementación de políticas públicas clave y la colaboración entre el sector productivo y el público. Entre las medidas prioritarias se subrayan la consolidación del Marco Legal de Ferrocarriles y Cabotaje, así como la racionalización de las tarifas portuarias.

Compartir: