Brecha digital frena competitividad de Pymes mexicanas logísticas
El Pulsómetro Logístico 2025 revela brechas en eficiencia y digitalización entre grandes y pequeñas empresas mexicanas del sector, impactando su competitividad.

El sector de la logística mexicana se encuentra en un punto crucial, marcado por la necesidad de adaptarse a un entorno globalizado, incierto y en constante evolución. Para enfrentar estos desafíos, es fundamental impulsar la modernización, la eficiencia y la sostenibilidad en todas las etapas del proceso logístico.
En este contexto, la tercera edición del Pulsómetro Logístico 2025, un esfuerzo conjunto de 10 organizaciones líderes del sector, revela datos interesantes sobre la logística mexicana. Una de las conclusiones más relevantes del estudio es la desigualdad en los costos logísticos entre las empresas de diferentes tamaños.
Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un desafío significativo al destinar casi el doble de sus ingresos a la actividad logística que las grandes empresas (18.8% vs 9.7%). Esta brecha se agrava por la falta de acceso a tecnología y recursos, así como por la limitación en su capacidad para adoptar estrategias digitales.
Además, el estudio destaca la importancia de la digitalización como eje transversal en la mejora de la eficiencia y la competitividad de las empresas. El 66% de las grandes empresas apuesta por la transformación digital, mientras que muchas mes siguen operando con herramientas básicas o sin un enfoque estratégico en este ámbito.
Ante estos desafíos, el Pulsómetro Logístico 2025 resalta la necesidad de fomentar la colaboración, integración y alineación entre los actores de las cadenas de suministro. La logística mexicana puede fortalecer su resiliencia y sostenibilidad a través de iniciativas que promuevan la innovación, la especialización y el intercambio de conocimiento.
Es necesario fortalecer el papel de las Pymes en la economía mexicana a través de programas de apoyo que les permitan acceder a financiamiento, tecnología y conocimiento para mejorar su competitividad. La inclusión de las Pymes en iniciativas de innovación y digitalización es crucial para el desarrollo integral del sector logístico.
La sostenibilidad debe ser un pilar clave en la construcción de una logística mexicana más eficiente. Es necesario promover la reducción de emisiones, el uso responsable de recursos y la integración de prácticas circulares en las cadenas de suministro, con la adopción de tecnologías limpias y la implementación de sistemas de gestión ambiental.