CIIT, el proyecto de desarrollo logístico clave en México

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec moderniza puertos y vías, potenciando el comercio y desarrollo en el Sureste de México.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representa una iniciativa clave para el desarrollo económico en el Sureste de México. Encaminado inicialmente por Andrés Manuel López Obrador, este proyecto tendrá una continuación en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.


Su importancia es clave para el país, ya que el CIIT se erige como una plataforma logística de trascendental importancia, compuesta por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Chiapas, todos ellos sujetos a procesos de modernización.


Potenciando el comercio y la conectividad

El objetivo primordial del corredor es ofrecer una alternativa moderna y eficiente para el comercio, brindando acceso a mercados en Estados Unidos, Asia, Centro y Sudamérica. Para alcanzar esta meta, se hace imprescindible la ampliación de capacidades en los puertos involucrados en el proyecto.


Las obras en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, por ejemplo, consideran la construcción de un acceso carretero y ferroviario, la modernización de la aduana, el reforzamiento de muelles, así como la creación de un nuevo puerto comercial y la construcción de un rompeolas de 1,600 metros de longitud. Asimismo, los puertos de Chiapas y Dos Bocas están siendo fortalecidos para potenciar sus vocaciones petroleras y agroalimentarias.


Los recintos portuarios están interconectados por aproximadamente 1,200 kilómetros de vías férreas, las cuales son recorridas por el Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que ha sido reactivado tanto para el transporte de pasajeros y el servicio de carga.


Éste es una pieza importante al establecer la conexión entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, y entre Coatzacoalcos y Palenque. La actual administración federal tiene previstos trabajos de rehabilitación en la Línea K para su puesta en marcha en 2025 y potenciar aún más la interconexión en la región.


Transformar la economía en beneficio del Sureste

La modernización de los puertos, la interconexión vial y ferroviaria, así como el impulso a las vocaciones económicas locales, son elementos fundamentales que posicionarán al corredor como un motor de progreso y desarrollo sostenible en la zona, que beneficiarán el desarrollo económico del Sureste del país.


Este proyecto promete abrir nuevas puertas al comercio y al desarrollo en el Sureste. La implementación efectiva de estas iniciativas no solo beneficiará a la región, sino que también contribuirá al crecimiento económico a nivel nacional e internacional.


En este sentido, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se configura como una inversión estratégica que busca generar un impacto positivo en múltiples dimensiones, desde el fortalecimiento de la infraestructura hasta la dinamización de las actividades económicas, apostando por un desarrollo integral y sostenible para el futuro de la región y del país.

Compartir: