CIIT iniciará operaciones en 2026; incluirá tres estados más
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, abarca los estados de Veracruz, Tabasco, además de Oaxaca, Chiapas y Yucatán, con los Podebis.

La influencia del gran proyecto logístco del Sur-Sereste de México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se está expandiendo de Oaxaca y Veracruz a Chiapas, Tabasco y Yucatán con nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que siete Podebis ya están en avance importante para su consolidación, otros en proceso de licitación, con énfasis en dos que tienen en Chiapas y uno próximo en Tabasco.
Cabe recordar que en la parte final de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó el proyecto del CIIT como una obra prioritaria en el país, se activaron dos Podebis en Yucatán, uno de ellos en Progreso ya licitado y otro en Mérida.
Por su parte, el director general del CIIT, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, detalló que dentro de la franja del Istmo de Tehuantepec se despliegan 10 Podebis, cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca; ocho han sido concesionados a través de licitación pública internacional. En Trapa, Tabasco, se está activando otro Podebi y en Tapachula, Chiapas, dos más.