Corredor Interoceánico frenaría la migración en México

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepepc (CIIT) beneficiará a México de diversas formas, por ejemplo, frenaría la migración en la frontera sur del país al generar empleos.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se posiciona como una estrategia clave para fomentar el desarrollo en la región Sur-Sureste del país, al mismo tiempo que busca detener la migración en México, generando nuevas oportunidades de empleo.

 

El Corredor Interoceánico, por su vocación de atraer inversión y fortalecer la infraestructura, no solo beneficiará a las localidades directamente involucradas, también tendrá repercusiones positivas en las áreas circundantes, deteniendo así la migración hacia otros destinos y mejorando la calidad de vida en la región.


La vicepresidenta del Congreso de Chiapas, Elvira Catalina Aguiar Álvarez, considera que esta infraestructura establecerá Polos de desarrollo con base en la vocación productiva de los municipios de la región fronteriza con Guatemala, que es también la principal puerta de entrada de la migración internacional.

 

Dijo a El Heraldo de Chiapas que el Corredor Interoceánico detonará un crecimiento económico integral, sustentable y sostenible, brindando más oportunidades a la población local y a los inmigrantes, contribuyendo así a contener la migración nacional y entranjera hacia otros destinos.

 

El CIIT tiene el potencial de generar una significativa transformación económica y social en la región. Al impulsar el desarrollo, generar empleo y fortalecer la infraestructura, no solo beneficiará a las localidades directamente involucradas, también brindará nuevas oportunidades a la población local y migrante.

Compartir: