Corredor Interoceánico, se consolidará en los próximos 50 años
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es crucial para atraer inversiones en hidrógeno verde, por ejemplo, que se estiman en 10,000 mdd.

Se instaló en el Senado la Comisión Especial de Seguimiento al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), y el senador de Morena, Antonino Morales, presidente de la comisión, dijo que este proyecto se consolidaría en los próximos 50 años.
Asimismo, el CIIT competirá con el Canal de Panamá y pretende la modernización de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz.
“El único problema es que los gobiernos anteriores, no atendían las necesidades ni las causas, no tenían la confianza de la ciudadanía. Hoy con el respaldo del pueblo de México, de Oaxaca hacia este gran proyecto, se detonará mucho la economía, hablamos de que sí competirá con el Canal del Panamá”.
Mencionó que el impacto que tendrá el Corredor Interoceánico para la economía nacional muy alto, tan solo en hidrógeno verde se estima una inversión de 10,000 millones de dólares para los próximos cinco años.
Impacto en las comunidades
Antonio Morañes también señaló que este proyecto representa un motor para la transformación económica y social de regiones históricamente marginadas. La intención no es solo detonar el crecimiento económico, sino garantizar que sea equitativo y sostenible, cumpliendo con expectativas sociales y ambientales.
Asimismo, destacó que el CIIT, impulsado durante el gobierno deñ expresidente Andrés Manuel López Obrador, está respaldado por las comunidades locales de Oaxaca y Veracruz, y se espera que su consolidación las beneficie directamente.
CIIT, sinónimo de progreso económico
Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional (CADER), Altagracia Gómez Sierra, hizo énfasis en la importancia de esta megainfraestructura para el progreso económico del país.
Destacó que este proyecto ha despertado el interés de naciones más allá de los socios comerciales tradicionales de México, toda vez que el CIIT atraerá inversiones significativas y transformará la economía del país gracias a su ubicación estratégica.
El almirante Alan Tarcisio Cruz, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), resaltó la significativa importancia de la colaboración entre el Senado y la comisión para la implementación de leyes adecuadas que respalden el proyecto en materia de infraestructura y seguridad.