Corredor Interoceánico superará al Canal de Panamá
La presidenta Claudia Sheinbaum resalta el potencial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como alternativa al Canal de Panamá, ya que éste presenta asaturación y el comercio seguirá creciendo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó la posibilidad de que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) compita con el Canal de Panamá debido a la saturación de este último. Propuso al CIIT como la mejor opción para el transporte del océano Pacífico al Atlántico.
“El Canal está saturado. Entones el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa. Aun con toda y esta nueva situación arancelaria, va a seguir habiendo comercio mundial, de Asia a Europa y viceversa”, apuntó la presidenta de México en conferencia este jueves.
Resaltó el gran potencial del Corredor Interoceánico y la planificación para desarrollar Polos del desarrollo para el bienestar (Podebis). Además, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo el Puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, para optimizar su operatividad.
Sheinbaum Pardo recordó la relevancia del Canal de Panamá, resaltó sus dimensiones y la cantidad de naves que transitan diariamente por él. También abordó la especulación sobre el control del canal, "queremos que el canal sea de Panamá", subrayando la importancia de mantener su soberanía.
El CIIT se presenta como "adicional" al Canal de Panamá en cuanto al transporte de mercancías a nivel internacional. Su desarrollo diversificará las rutas comerciales y ofrecerá soluciones ante la saturación del canal. Además, la inversión en esta infraestructura logística mexicana generaría un impacto económico significativo.