Corredor Interoceánico transformará a comunidades de Oaxaca y Veracruz

El corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec beneficiará a 2.5 millones de habitantes marginados en Oaxaca y Veracruz, promoviendo el desarrollo.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se ha configurado como un proyecto logístico y comercial de gran relevancia, que beneficiará directamente a 2.5 millones de habitantes de Oaxaca y Veracruz, quienes han enfrentado años de marginación y pobreza.


El senador oaxaqueño, Antonino Morales Toledo, subrayó la importancia de este proyecto, destacando su potencial para transformar la vida de las comunidades de la región. Enfatizó que todos los pueblos de la zona del Istmo, incluyendo las comunidades indígenas y afromexicanas, se verán beneficiadAs por el CIIT.


Este ambicioso proyecto, que destaca entre los 10 más importantes del mundo, busca conectar de manera más eficiente los océanos Pacífico y Atlántico, ofreciendo opciones más veloces que las actuales a través del Canal de Panamá.



Compromiso con el desarrollo del país

Este martes se dará inicio la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las iniciativas más destacadas del actual sexenio para el Sureste de México. Esta comisión dará seguimiento y promoverá el avance de este proyecto estratégico para la región.


Morales Toledo, como presidente de la comisión, indicó que en el acuerdo de su creación se menciona que esta comisión podrá hacer un monitoreo exhaustivo y en gran medida seguir la adecuada coordinación entre las distintas instancias gubernamentales, así como de la participación activa y el consenso de las

comunidades.


Mencionó el compromiso el Senado con el desarrollo del país, señalando la importancia del Corredor Interoceánico en el contexto internacional actual en el que México enfrenta desafíos comerciales con sus vecinos del Norte, esta iniciativa se presenta como un centro estratégico multiescala para América, Europa y Asia.

Compartir: