Desarrollo acelerado del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

En Oaxaca, avanza el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; en los próximos tres meses se concretarán nuevas licitaciones

El senador Antonino Morales Toledo destacó los significativos avances en el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, resaltando la posición de liderazgo de Oaxaca en producción industrial durante 2024. Este avance ha generado expectativas prometedoras en términos de nuevas licitaciones, generación de empleos y prosperidad para las zonas vulnerables de la región, incluyendo el desarrollo en Salina Cruz.


Las cifras revelan que Oaxaca ha alcanzado un papel preeminente en la producción industrial en 2024, consolidándose como un referente en México. Este reconocimiento no solo posiciona a la entidad como un pilar en el desarrollo del Corredor Interoceánico, también transciende en la creación de nuevas oportunidades laborales en zonas como Salina Cruz.


En este contexto, se espera que las licitaciones programadas para los próximos meses continúen impulsando el crecimiento industrial y la generación de empleos en la región. Entre los proyectos ya concesionados destaca el de Salina Cruz, el cual promete generar un impacto significativo en la creación de empleos.


Además, la implementación de polos de desarrollo ha beneficiado a millones de habitantes de zonas vulnerables de la región del Istmo de Tehuantepec, consolidando un impacto positivo en la calidad de vida de estas comunidades. Las inversiones recibidas en la región han propiciado un crecimiento industrial notable, consolidando a Oaxaca como un motor de desarrollo económico a nivel nacional.


Como parte del poryecto, se prevé la modernización de puertos en Salina Cruz en Oaxaca y Dos Bocas en Tabasco, lo que aumentará su capacidad para recibir buques de gran tamaño, impulsando así el comercio y la actividad económica en la región del Istmo de Tehuantepec.


Asimismo, se están adecuando terrenos en San Blas Atempa, Teapa y Arriaga para futuros desarrollos agroindustriales y logísticos, lo que representa un paso significativo hacia la diversificación de actividades productivas en la zona.


El senador Morales ha anticipado nuevas licitaciones de dichos puertos para mayo, manteniendo un enfoque en la expansión y modernización de infraestructuras clave. Estas iniciativas buscan fortalecer la capacidad operativa de la zona y potenciar el comercio con Centroamérica, consolidando aún más la posición geoestratégica del Corredor Interoceánico.

Compartir: