Empresas de gran consumo ven clave desarrollar Corredores Atlántico y Mediterráneo

El 62% de las compañías de gran consumo considera que el desarrollo de los Corredores Atlántico y Mediterráneo es esencial para potenciar el transporte intermodal en España.

Un estudio revela que 62% de las compañías de gran consumo considera que el desarrollo de los Corredores Atlántico y Mediterráneo es esencial para potenciar el transporte intermodal en España. Esta afirmación se basa en la necesidad de implementar infraestructuras que permitan una mayor conectividad territorial y, en consecuencia, mejorar la competitividad empresarial.


Según el informe Retos del transporte intermodal para el Gran Consumo en un entorno de cambio, de la Asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc) del país, 57% de las empresas encuestadas señaló que el desarrollo del eje ferroviario de los corredores será fundamental para disminuir las emisiones en el transporte. Esta opinión destaca la importancia de estas infraestructuras desde el punto de vista logístico, de la sostenibilidad y la descarbonización.


A pesar del reconocimiento del potencial del transporte ferroviario, 81% de las empresas consideró que las condiciones actuales no permitirán cumplir el objetivo del plan Mercancías 30 del Ministerio de Transportes, que busca elevar la cuota del transporte ferroviario de mercancías al 10% en 2030. Esta percepción resalta la necesidad de adaptar el modelo actual para satisfacer las exigencias del sector y alcanzar las metas propuestas por el gobierno.


Voceros del Corredor Atlántico del ministerio mencionaron destacaron la implementación de iniciativas como los eco-incentivos ferroviarios y el Sistema de Ayudas por Perturbaciones Extraordinarias de Tráfico, como pasos importantes para impulsar la cuota del transporte ferroviario de mercancías.


A pesar de los retos, se espera alcanzar 11% de cuota en el transporte ferroviario de mercancías. En 2024, el ministerio destinó importantes fondos para el desarrollo del transporte ferroviario, lo que refleja el compromiso gubernamental con la mejora de la infraestructura logística en España. Esta inversión es crucial para modernizar y potenciar el transporte intermodal, fortaleciendo la conectividad y la sostenibilidad en el sector logístico.

Compartir: