Empresas logísticas incrementan inversión en México a pesar de todo

Empresas de logística redoblan esfuerzos en México a pesar de aranceles de Donald Trump, consolidando al país como un eslabón crucial en la cadena de suministro.

Las amenazas de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses han llevado a las empresas logísticas y de transporte a tomar decisiones estratégicas en lugar de retirarse del mercado. A pesar de los riesgos políticos y las dificultades económicas, México continúa siendo un eslabón crucial en la cadena de suministro de América del Norte.


A pesar de las amenazas de aranceles, las empresas han demostrado su compromiso con México al realizar inversiones millonarias. Por ejemplo, DHL llevó a cabo una expansión de 120 millones de dólares (mdd) en su Centro de distribución (Cedis) aérea de Querétaro. Esta inversión resalta la importancia estratégica de México como punto de conexión en la logística y el transporte en América del Norte.


Por otro lado, CPKC implementa servicios innovadores, como trenes refrigerados para el transporte de productos agrícolas y proteínas entre México y Estados Unidos. ECHO Global Logistics, empresa estadounidense de gestión de carga, inauguró su nueva sede en la Ciudad de México en marzo, con planes de duplicar su volumen de envíos transfronterizos.


Recientemente, Estados Unidos decidió mantener los aranceles del 25% sobre ciertos bienes mexicanos, excluyendo por completo los comercializados bajo el T-MEC. Además, se mantiene un arancel automotriz independiente de 25% para las partes de automóviles fabricados en el extranjero y enviados bajo el T-MEC.


A pesar de esta continuidad en la política arancelaria, el peso mexicano se fortaleció tras el anuncio, y la Bolsa de Valores de México alcanzó su nivel más alto desde julio. A pesar de los desafíos económicos, México se ha convertido en un destino de inversión aún más atractivo.


Estrategas de HSBC han señalado que el aumento de los aranceles estadounidenses en otros países ha hecho que México resulte más atractivo para las inversiones. Esta tendencia demuestra que las empresas ven en México una oportunidad para fortalecer sus operaciones logísticas y de transporte, capitalizando su ubicación geográfica estratégica y su infraestructura.

Compartir: