Estos dos puertos de Veracruz recibirán más inversión para modernización

El Puerto de Veracruz ha destacado en el movimiento de mercancías, colocándose en 2023 como líder en México, con 34.5 millones de toneladas.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina (Semar), invertirá más recursos para la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Veracruz, dos de los más importantes en el país.

 

La mejora incluye el análisis de la creación de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) en Tuxpan, ciudad petrolera y portuaria del norte del estado, como lo propuso la gobernadora, Rocío Nahle García.

 

La Semar invertirá 1,800 millones de pesos (mdp) en la construcción del rompeolas oriente del Puerto de Veracruz, lo que permitirá un incremento de 1,415.12 mdp anuales en la captación de recursos para la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y 161% en la recaudación aduanera.

 

Para la modernización del Puerto de Coatzacoalcos, se amplió el muelle de Pajaritos, de 270 a 400 metros, se realizó un dragado de 500,000 metros cúbicos y se construyó un acceso carretero. Actualmente, se construye un acceso ferroviario de 4 kilómetros, que conectará con los Podebis.




Puerto de Veracruz, líder a nivel nacional

El Puerto de Veracruz movilizó en 2023 más de 34.5 millones de toneladas de mercancía. Esta cifra lo posiciona como un importante actor en el comercio nacional e internacional, consolidándose como el principal punto de intercambio de bienes en el país. Se espera que para finales de 2024.


Así lo mencionó el gerente Comercial de Asipona Veracruz, Felipe Quijano, en un evento, y subrayó la relevancia de la diversidad de carga que se maneja en el puerto. Desde hidrocarburos hasta contenedores, automóviles y granel agrícola, lo que le permite competir a nivel exportador en diferentes áreas.


Ante la creciente demanda, informó sobre la disponibilidad de espacios y una ampliación en la bahía norte del puerto. Esto contribuirá a que el puerto siga como el líder en transporte de automóviles de exportación. Esta posición privilegiada no solo beneficia al puerto, sino que también resalta la competitividad de la industria automotriz en México, fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.


Además de su liderazgo en el manejo de carga y transporte de automóviles, se hizo referencia al crecimiento y experiencia del puerto en reubicaciones, operaciones estratégicas y concesiones parciales de derecho. Esta capacidad operativa y estratégica sirve como ejemplo para otros puertos en desarrollo, marcando un referente en mejores prácticas y eficiencia en la gestión portuaria.

Compartir: