Explorarán innovación y tendencias del transporte intermodal

El Congreso Intermodal de AMTI, del 28 al 30 de mayo, reunirá a líderes del sector para discutir la competitividad, innovación y sostenibilidad del transporte intermodal en Latinoamérica.

El transporte intermodal se posiciona como una alternativa clave para optimizar la cadena de suministro en México, ofreciendo ventajas significativas en eficiencia, economía, seguridad y, sobre todo, para lograr una logística sostenible.


En este contexto, el Congreso Intermodal de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), a celebrarse del 28 al 30 de mayo en el Hotel Grand Luxxe Vidanta, se erige como un evento fundamental para reunir a los principales actores del sector y explorar las tendencias que marcarán el futuro de este modelo de transporte.


Este encuentro, considerado el más importante del ámbito latinoamericano en su área, busca fomentar el conocimiento y la colaboración entre ferrocarriles, agentes aduanales, rampas y navieras. Para el presidente de AMTI, Diego Anchustegui, el Congreso Intermodal representa una oportunidad única para que los asistentes conozcan a fondo los servicios intermodales y establezcan relaciones valiosas dentro de la comunidad.


La edición actual del congreso abordará temas críticos como la competitividad del intermodal frente al autotransporte convencional, la reducción de costos en la cadena de suministro y las innovaciones en el sector. Expertos internacionales compartirán las tendencias y desafíos de la industria intermodal en Estados Unidos, así como las perspectivas del mercado mexicano.


La agenda incluirá sesiones sobre nuevos servicios ferroviarios, el intermodal marítimo y el intermodal intraméxico. Además. Los paneles dedicados a los usuarios del servicio intermodal serán un punto clave para que los embarcadores expresen sus necesidades y desafíos. También se realizarán sesiones sobre la industria automotriz desde una perspectiva intermodal.


A pesar de los desafíos económicos y los aranceles, el transporte intermodal en México tiene un gran potencial de crecimiento. Con beneficios como la eficiencia, la economía, la ecología y la seguridad, el intermodal puede convertirse en una alternativa viable al autotransporte convencional.


Sin embargo, es necesario mejorar la colaboración entre los actores del sector y enfrentar problemas como la seguridad en las carreteras y la reducción del tiempo de tránsito. Es crucial avanzar hacia una logística sostenible que minimice el impacto ambiental y optimice los recursos.


AMTI impulsa el desarrollo del intermodal

La AMTI está trabajando en diversas iniciativas para promover el desarrollo del transporte intermodal en México. Entre ellas, destacan proyectos de política pública como la eliminación del anexo 29 y la inspección de mercancías en el punto de entrada al país.


La eliminación del Anexo 29 es un proyecto en colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Este anexo requiere un documento físico para la exportación de mercancías, lo que dificulta el proceso intermodal. La propuesta de AMTI busca eliminar esta necesidad y sustituirla por un proceso digital, simplificando así los trámites y facilitando el uso del transporte intermodal.


La sustentabilidad es un tema clave para AMTI, que implementó una calculadora de carbono para comparar las emisiones de CO₂ entre el transporte por camión y el intermodal. Anchustegui destacó que el intermodal es un transporte hasta 75% más ecológico que el autotransporte convencional, y la asociación está explorando la posibilidad de implementar bonos de carbono para incentivar a los clientes.

Compartir: