AMF advierte sobre impacto de bloqueos ferroviarios en la relocalización de empresas

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles solicita al gobierno atender a quienes causan los bloqueos en vías ferroviarias para no afectar la relocalización de empresas.

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) hizo un llamado al gobierno de México, instando a atender los bloqueos en las vías de comunicación ferroviaria. La AMF expresó su preocupación por el impacto negativo que estos bloqueos pueden tener en la imagen del país, especialmente en el contexto de la relocalización de empresas.


La situación se volvió tensa el 12 de octubre por la noche, cuando una comunidad decidió liberar el paso en la vía ferroviaria de Ferrosur, que conecta Veracruz con la Ciudad de México. Este hecho marcó un giro importante en un conflicto que había afectado el tráfico ferroviario en la ruta.


Consecuencias de los bloqueos

La AMF advirtió que los bloqueos en las vías férreas no solo provocan inconvenientes logísticos, sino que también pueden tener repercusiones en la percepción internacional del país como un lugar de inversión. La asociación instó al gobierno a encontrar soluciones rápidas y efectivas para evitar que estas situaciones persistan en el futuro.


La importancia de abordar de manera proactiva las necesidades de las comunidades que generan los bloqueos es fundamental para salvaguardar la imagen del país en el ámbito internacional.


La AMF subrayó la necesidad de establecer un diálogo constructivo entre todas las partes involucradas para encontrar soluciones que beneficien tanto a las comunidades locales como al desarrollo económico del país.

Compartir: