Argentina mejora eficiencia ferroviaria con más de 20,000 mdp
El gobierno argentino invierte más de 20,000 millones de pesos en modernizar y mejorar trenes, garantizar la seguridad operativa y optimizar la logística a nivel nacional.

Las inversiones en el transporte ferroviario en Argentina tienen como objetivo primordial modernizar y optimizar este sector vital para la economía del país. Estas medidas buscan no solo solucionar los retrasos en el mantenimiento de trenes, sino también mejorar la capacidad operativa de los mismos.
La adquisición de repuestos críticos, así como la modernización de talleres clave, forman parte integral de esta estrategia destinada a fortalecer la red ferroviaria y potenciar la logística en el país, en la que el gobierno ha realizado una inversión superior a los 20,000 millones de pesos.
"Desde la declaración de la Emergencia Ferroviaria, llevamos más de 20,000 millones de pesos invertidos solamente en la compra de locomotoras, de repuestos ferroviarios, el mantenimiento y recuperación del material rodante”, escribió el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, en X.
Inversiones para solucionar atrasos
Una de las prioridades de estas nuevas inversiones es abordar los atrasos en el mantenimiento de trenes. La compra de locomotoras diésel-eléctricas y repuestos esenciales marca un hito significativo, siendo la primera adquisición de este tipo en una década.
Este impulso busca optimizar la capacidad operativa de la Línea San Martín, que actualmente opera con limitaciones debido a la falta de locomotoras en condiciones funcionales. Esta situación ha llevado al despliegue de un diagrama de emergencia, resaltando la urgencia de inversiones para recuperar la normalidad en el servicio.
Repuestos críticos para el transporte de carga
La compra de repuestos críticos resulta clave porque estas piezas son esenciales para garantizar la continuidad y seguridad de las operaciones ferroviarias, especialmente en las líneas Roca, Sarmiento y Mitre, que desempeñan un rol crucial en la logística del país.
Su estado de deterioro, que afecta 75% de los trenes eléctricos, representa un obstáculo significativo para la eficiencia en el transporte de mercancías. La modernización de talleres ferroviarios es otro aspecto crucial en el marco de las inversiones.
Los talleres de Victoria (Línea Mitre) y Tolosa (Línea Roca) están siendo mejorados con la instalación de puentes grúa, tornos verticales y herramientas avanzadas para ampliar las capacidades técnicas de los talleres y afrontar las crecientes demandas de mantenimiento.
Estas inversiones fortalecerán la conectividad entre el área metropolitana de Buenos Aires y otros puntos estratégicos del país, lo que impactará el comercio exterior y para la economía local, con beneficios significativos para todas las industrias.